Actualidad

El corto ‘Salvaje’, creado por Provacuno, seleccionado en 25 festivales de cine

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha presentado su cortometraje Salvaje, que ha sido seleccionado hasta la fecha en 25 festivales de cine y de cortos tanto de España como de fuera de nuestro país, en Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

Con una duración de 5 minutos, el cortometraje Salvaje, impulsado por Provacuno y con la dirección de Raúl González, cuenta la historia de Maite, una madre de familia que dejó su vida en la ciudad por una vida con dos hijos en los montes de Goizueta (Navarra) para tratar de salvaguardar la raza de vacas Betizu. Se trata de una raza muy peculiar, autóctona de las montañas vascas, navarras y francesas, y cuyo nombre significa vaca huidiza, por vivir en régimen de semilibertad, sometido a un escaso o nulo manejo por parte del hombre, típico de esta zona pirenaica. En Navarra, donde está rodado el corto, apenas quedan ya 600 ejemplares en menos de una veintena de granjas de ganadería extensiva a cargo de familias como la de Maite.

Un spin-off de la serie documental ‘Fans del vacuno’.

El corto Salvaje pone en valor, en la figura de Maite y de sus dos hijos, el papel fundamental de la mujer en el medio rural y su labor como ganadera y como cuidadora del monte y la naturaleza, pero también de las personas del entorno en el que viven, fundamentales en sociedades como la española, en la que la producción de alimentos en este tipo de entornos es fundamental.

Un corto que en realidad es un spin-off de la serie documental Fans del vacuno, estrenada en 2019, que revindica el importante papel de la ganadería bovina para la sociedad, desde múltiples perspectivas y desde toda la cadena valor. Desde pequeños productores como Maite, pasando por el aspecto nutricionista, el aspecto antropológico de cómo el consumo de carne fue y continúa siendo decisivo en el crecimiento de nuestro cerebro y de nuestra evolución, hasta el momento del disfrute.

Estrenada en 2019, la serie es el mayor trabajo de investigación documental de un sector agroalimentario en España. Consta de cinco capítulos de unos 10 minutos de duración cada uno y fue grabado durante dos meses por toda la geografía española en busca de las historias personales que mejor trasladan la realidad del sector vacuno. Un sector que emplea en España a más de 150.000 familias de forma directa, y a otras 100.000 de forma indirecta, además de colaborar en la conservación del medio ambiente, con un papel determinante en la prevención de incendios forestales.

Salvaje, el corto que ha dado continuidad a la serie documental, y que ya se puede ver en la plataforma audiovisual FILMIN se ha convertido en la mejor tarjeta de visita del sector del vacuno de carne dentro y fuera de nuestras fronteras gracias a su presencia en festivales y muestras de cine y cortometrajes de tres continentes.

Festivales de cine generales, especializados en el medio rural y en la sostenibilidad.

El corto ha sido seleccionado en veinticinco festivales de España, Europa y América. En nuestro país, por ejemplo, ha participado en el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como en la Sección Oficial de festivales como el Skyline Benidorm Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Elche (FICIE) o el Festival Internacional de Cine de Navarra. Por su contenido de ámbito rural, ha participado también en la Muestra de Cine Rural Mostremp (Lleida) o en la Muestra de Cine de Montaña de Palma (Baleares). Mientras que, por ser un canto a la ecología y a la sostenibilidad, se ha exhibido en certámenes como el Another Way Film Festival, en Matadero Madrid, en el Festival de Cortometrajes de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Viladrau (Girona), o en el festival The Wild: The Sustainable Festival, en Vigo.

A nivel europeo, Salvaje se estrenó el pasado mes de junio en el Moc Gór – Mountain Spirit Festival (Polonia), y ha participado en certámenes como el Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela (Portugal), en el International Short Film Festival Kartka Forma (Serbia), en el International Film Festival EKOFILM (República Checa), además de estar en la Selección Oficial del Aesthetica Short Film Festival, celebrado en Reino Unido.

Y en el continente americano, además de participar en el Devour!, The Food Film Fest de Canadá, ha podido estrenarse en el FESTIVER, Festival de Cine Verde de Barichara (Colombia), o en el ALANTIDOC, Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, en Montevideo.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace