Actualidad

El CRDOP Jumilla presenta la primera parte de su documental “Diálogos de Arte y Vino”

El primer capítulo llamado La Vendimia, tiene tres partes (El encuentro, La inspiración y La pieza) y tres protagonistas: el cocinero con 2 estrellas Michelin Pablo González-Conejero, el viticultor ecológico Juan Molina, y la diseñadora de producto Elena Gómez de Valcárcel (los tres en la imagen).

El proyecto “Diálogos de Arte y Vino” ya está viendo la luz, después de meses de rodajes y preparación para poner en valor el arte de la vendimia en el territorio de la DOP Jumilla y darle su espacio a la creatividad en el ámbito de la viticultura. Es justo ese momento de recolección del fruto del viñedo el punto de partida del primer capítulo de la campaña “Diálogos de Arte y Vino” llamado “La Vendimia”, y que acaba de estrenar su primer capítulo “El encuentro” en los canales sociales de la DOP Jumilla: Youtube, Instagram y Facebook.

Los protagonistas de este primer capítulo son la diseñadora de producto murciana formada en Londres, Elena Gómez de Valcárcel, el cocinero Pablo González-Conejero (Cabaña Buenavista) y el viticultor Juan Molina, pionero en agricultura biodinámica en nuestro país, y que en esta pieza representa a los más de 1.400 viticultores de la DOP Jumilla. Tres profesionales de disciplinas diferentes que han recorrido diferentes lugares de Jumilla en busca de sentarse a dialogar y lograr inspiración para que la diseñadora genere una pieza exclusiva de cerámica, basada en la vendimia del territorio DOP Jumilla.

En “El encuentro”, los tres participantes se presentan, además de ser el inicio de la búsqueda de espacios que recuerdan la historia de la DOP Jumilla como uno de los territorios donde se elabora vino con más antigüedad de Europa, remontándose al año 3.000 antes de Cristo. El proyecto se puede visitar en la web www.jumilla.wine/arte-y-vino, donde se ubican fotos, materiales, además de poder conocer mejor a los protagonistas de este primer capítulo.

Los siguientes vídeos, en las próximas semanas

En los siguientes vídeos, que se estrenan en las próximas semanas, visitan el Museo Arqueológico Jerónimo Molina de Jumilla, pisan el terreno y sienten las texturas, los colores y los aromas de los viñedos, conocen el proceso de elaboración desde la uva hasta la botella de vino, visitan las partes de una bodega, etc., como inspiración natural a la hora de dejar fluir las conversaciones sobre el proceso creativo en cada una de sus disciplinas, con el objetivo de que sirva de inspiración al encargo realizado a la diseñadora Elena Gómez de Valcárcel, que abraza el proyecto sintiendo todo lo que le une a sus dos compañeros, profesionales de la viticultura y de la cocina “es muy bonito sentir cómo la tierra nos da lo que necesitamos para comenzar a desarrollar nuestro trabajo: la uva para la viticultura, los alimentos para la cocina, y el barro, para elaborar mis piezas cerámicas”, comenta la diseñadora de producto.

El proyecto seguirá creciendo en los próximos meses, donde entrarán en juego otras disciplinas: música, arquitectura, literatura… con el cocinero Pablo González como punto en común, como embajador de la DOP Jumilla y ahora también de esta serie de Diálogos de Arte y Vino. “Estoy encantado de participar en este proyecto, de descubrir personas y lugares, de conocer nuevos profesionales, de sentarnos a hablar de lo que nos mueve y nos conmueve, y sobre todo de investigar la inserción de nuevas disciplinas: artísticas, de agricultura, en el proceso creativo y humano, que forma parte de nuestro trabajo”, comenta el chef Pablo González.

Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, se muestra feliz con el desarrollo y la presentación de este nuevo proyecto: “que reivindica el trabajo de la vendimia, y la capacidad creativa de los viticultores y elaboradores de vino, hasta el punto de que su trabajo pueda inspirar a diferentes artistas para darle sentido a nuestros vinos, más allá de poder disfrutarlos en una mesa”.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace