Actualidad

El español Lluc Crusellas, mejor repostero de chocolate del mundo

El catalán Lluc Crusellas es el mejor repostero de chocolate del mundo. Así se confirmó tras alzarse con el primer puesto de la final del World Chocolate Masters, la mayor competición mundial de la pastelería del cacao, celebrado en el Salon Du Chocolate de Paris. Crusellas se convierte así, con apenas 26 años. en el primer español en alzarse con este prestigioso título. El podio lo completaron el francés Antoine Carréric y el griego Nicolas Nikolakopoulos.

Así, Crusellas puede decir orgulloso, durante los próximos tres años, que es el mejor repostero de chocolate del mundo. Además del título, el chef español realizará una cocreación junto con los chefs de la reconocidísima marca de lujo londinense Harrods, que se pondrá a la venta en el espacio de lujo de la tienda la próxima primavera.

Un brioche sin azúcar

Tras tres días de intensa final, Crusellas logró conquistar al jurado, presidido por el chef Amaury Guichon, estrella de la serie de Netflix “School of Chocolate”. Lo hizo con creaciones sensoriales que remarcaron su extraordinaria atención al detalle, creatividad y conocimiento del sabor. En la gran final, Crusellas presentó un brioche sin azúcar, realizado con una encima para aportarle dulzor. Una increíble innovación que sorprendió al jurado.

“Es increíble haber podio alzarme con este título tras meses y meses de entrenamiento, no solo mío, sino de todo el equipo que me ha venido apoyando durante todo este camino. Siempre soñé con lograr este título, pero nunca imaginé conseguirlo de verdad, y poder llevarme este galardón a casa es impresionante. No es un premio solo para mí, sino para todo el sector en España”, aseguró Crusellas.

Lo mejor de los artesanos del chocolate

“El WCM siempre busca sacar lo mejor de los artesanos del chocolate, llevándoles más allá. Y durante esta final, Crusellas nos ofreció unos nuevos estándares de innovación y creatividad”, remarcó el presidente del jurado, Amaury Guichon. “El título de WCM que se lleva a casa es un tributo a sus habilidades, ingenio y visión que demostró durante toda la final. Con el tiempo que tenían, asumir los riesgos que tomó fue muy aventurado, pero le hizo ganar la competición”, concluyó.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

18 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace