Actualidad

El Grifo presenta la nueva y excepcional añada de su coupage Ariana 2022

Se trata de un vino crianza, elaborado a partir de Listán Negro y Syrah, que expresa auténticamente la esencia de la tierra volcánica de la isla de Lanzarote y las cualidades de cada una de las dos variedades.

Hacer frente al llamado ‘viñedo de lo imposible’, en el que la sequía, la falta de mecanización y los vientos alisios son elementos clave, supone que el equipo de El Grifo celebra cada nueva añada de cada vino como la gesta que verdaderamente significa. Como Ariana 2022, el único coupage que elabora la bodega más antigua de las Islas Canarias destinado a los amantes de los vinos con carácter propio.

Edición limitada

Tan solo 17.940 botellas constatan la singularidad de este vino que, en la añada anterior, 2021, fue ligeramente superior: 18.342 botellas. Es un tinto elaborado a partir de Listán Negro y Syrah, ensambladas magníficamente de forma que se aprecian las cualidades organolépticas de cada una de ellas. En palabras de Elisa Ludeña Castillo, enóloga de El Grifo, “La listán negro aporta el carácter atlántico, fresco y nervio que tanto caracteriza al archipiélago, mientras que la syrah, de cultivo propio, aporta estructura para una buena crianza en barrica”.

Cabe señalar que este vino comenzó a elaborarse en 2006 cuando, haciendo honor a su carácter inquieto y apuesta por abrir nuevos caminos, el equipo de la bodega se propuso elaborar una nueva versión de la uva Listán Negro en el viaje de la crianza, con la fruta y la frescura como protagonistas principales.

El Grifo consideró reforzar dicha uva con alguna variedad foránea que permitiera mayor estructura y color al vino tinto. Se probó la adaptación a Lanzarote de Tempranillo, Syrah y Petit-Verdot. Fue la segunda la que mejor se adaptó al terreno volcánico, cuyos sarmientos iniciales fueron facilitados en el siglo pasado por la bodega castellana Abadía Retuerta. Una y otra variedad están plantadas a pie franco bajo la arena volcánica y protegidas del viento con muros de piedra. La adaptación que, a todas luces no parecía fácil, sorprendentemente fue perfecta y ambas variedades generaron una simbiosis extraordinaria. Y El Grifo cumplió otro reto más.

Elaboración por separado

Se elaboran ambos varietales por separado, realizando el coupage de los dos antes de la fermentación maloláctica. Esta segunda fermentación tiene lugar en barricas de roble francés, de diferentes tostados y con una capacidad de 500 litros. Con el objetivo de aumentar complejidad y equilibrio entre la fruta y la madera, se le da una crianza de 6 meses. Su elaboración finaliza tras un periodo de crianza en botella de 6 meses, que aporta redondez y untuosidad.

A la vista, destaca el rojo granate intenso, de capa media, limpio y brillante. En nariz es indudablemente complejo gracias al coupage de varietales y a la crianza en roble. Prevalecen las notas a frutos rojos (casis o frambuesa), toques torrefactos de tofe o caramelo, con marcado carácter atlántico. La variedad Listán negro le aporta notas balsámicas (menta o eucalipto). Ariana 2022 en boca resulta fresco, equilibrado, de taninos suaves y redondos que alargan su recorrido aportando estructura.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace