Actualidad

El Jamón y la Paleta de Teruel presentan su nueva categorización

La pasada edición de Fitur ha sido la plataforma de presentación de las nuevas categorías con las que va a salir al mercado el Jamón y la Paleta de Teruel en función de su curación y peso. A partir de ahora la vitola del Jamón de Teruel especificará si la pieza tiene más de 22 meses de curación y 9 kilos de peso; más de 18 meses de curación y 8 kilos de peso o más de 14 meses y 7 kilos de peso. En la Paleta se establecen las categorías de más de 11 meses de curación y 5,5 kilos de peso; más de 10 meses de curación y 5 kilos de peso y más de 9 meses de curación y 4,5 kilos de peso.

Hasta ahora, el consumidor que adquiría un Jamón de Teruel o una Paleta de Teruel se encontraba con una única vitola en la que aparecía grabado el sello del Consejo Regulador pero que carecía de información explícita acerca de la pieza. A partir de ahora se introduce en la vitola del Jamón de Teruel una mención explícita de si la pieza tiene más de 22 meses y 9 kilos de peso o más de 18 meses y 8 kilos de peso en el momento de la calificación. Además de estas dos nuevas categorías se seguirán comercializando en el mercado piezas con la vitola tradicional que garantiza un mínimo de 14 meses de curación y 7 kilos de peso.

En lo que respecta a la Paleta de Teruel, la vitola contempla las menciones “Más de 11 meses” y “Más de 10 meses” cuando el periodo de elaboración sea de 48 o 44 semanas y el peso sea igual o superior a 5,5 o 5 kilogramos, respectivamente. Como ocurre con el Jamón de Teruel, se sigue comercializando la pieza de Paleta con la vitola tradicional que garantiza 9 meses de curación y más de 4,5 kilos de peso. Es en el secadero, a la hora de marcar los Jamones y Paletas de Teruel DOP con la estrella de 8 puntas, cuando se establece a cuál de las tres categorías va a pertenecer la pieza.

Presentación en Fitur

En el stand de Aragón en Fitur, el presidente del Consejo Regulador de Jamón de Teruel fue el encargado de presentar públicamente la nueva categorización con la que tanto el Jamón de Teruel como la Paleta de Teruel van a salir al mercado a partir de los próximos meses. Ricardo Mosteo ha estado acompañado en la rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación por la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Elena Allue y el diputado de Turismo en la Diputación Provincial de Teruel, Diego Piñeiro, además de por el vicepresidente del Consejo Regulador, Joaquín Aguilar.

Según ha explicado Mosteo, con la nueva categorización no se pretenden establecer criterios de si un Jamón o Paleta de Teruel con mayor o menor curación y peso es mejor o peor que otro. Se trata -ha matizado- “de trasmitir más información detallada del producto al consumidor, y que pueda diferenciar un mismo producto atendiendo a su curación y peso”.

En una encuesta realizada recientemente a clientes y potenciales consumidores, el 96,6 % demandaba más información de los dos productos acogidos a la Denominación de Origen turolense. Así, el 91,9 % apuntaba a los meses de curación como la información que más le interesaba a la hora de adquirir un Jamón o una Paleta de Teruel. El 85% estaba dispuesto a pagar más dinero si disponía de esa información.

Facultativa y no vinculante

El presidente del Consejo Regulador ha insistido en que la nueva categorización de ambos productos, Paleta y Jamón de Teruel, “es facultativa y no vinculante para los operadores inscritos en la Denominación de Origen”. Así, la nueva normativa establece que “con carácter voluntario” se permitirá la utilización de estas menciones en el etiquetado de piezas enteras, deshuesados, porciones o loncheados de producto amparado por la denominación siempre y cuando, claro está, el producto cumpla los requisitos.

Por último, Ricardo Mosteo ha señalado con esta nueva categorización se pretende también satisfacer los distintos gustos de los consumidores en función de si prefieren el Jamón o la Paleta de Teruel más o menos jugoso, con más o menos curación y de un mayor o menor peso.

 Para llevar a cabo la categorización, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó el pasado mes de octubre de 2020 la resolución de la dirección general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón por la que se da publicidad a la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la DOP.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace