Al mismo tiempo, se contempla el intercambio de información sobre las diferentes iniciativas de ambas partes en el ámbito de la gastronomía y de los
productos agroalimentarios españoles, así como la posibilidad de realizar estudios y ejecutar proyectos de interés común en materias de gastronomía,
alimentación, sostenibilidad e innovación.
Con la firma de este convenio, el Mapa da continuidad al apoyo que viene prestando el a otras entidades en el ámbito de la cultura y la gastronomía,
como la Real Academia de Gastronomía, Acción Cultural Española (AC/E), la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) o la Universidad de
Cádiz, entre otros.
Reforzar el papel de Alimentos de España
Además, se refuerza el papel de los Alimentos de España como eje para fomentar la interacción y las sinergias entre la alimentación, la gastronomía y la
educación; la gastronomía, precisamente, se encuentra en el centro de las políticas de promoción y de apoyo del ministerio a los jóvenes emprendedores
que marcarán las tendencias de futuro en este terreno.
Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…
Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…
Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…
El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…
Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…
El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…