Actualidad

El #MeToo llega a la trashumancia de la mano de Interovic

Durante los últimos 600 años, la trashumancia ha entrado en el corazón de Madrid bajo el mandato de los “Hombres Buenos de la Mesta”. Los encargados, a partir de ahora, de perpetuar la tradición de cruzar las ciudades con sus rebaños son los “Pastoras y Pastores de la Mesta”. En la imagen, los rebaños atraviesan el corazón de la capital ayer domingo, 21 de octubre.

La creación de una sociedad de “Hombres Buenos” respondía a una necesidad de presentar ganaderos de confianza para las autoridades de entonces. Ser un “cristiano viejo” era condición para poder gestionar el pago de los cien maravedís imprescindibles para que los ganaderos se asegurasen el derecho municipal de transitar por las calles de la villa madrileña con sus rebaños.

A lo largo de los últimos seiscientos años, esta nomenclatura se ha conservado intacta. En el año 2018, coincidiendo con el aniversario del primer acuerdo celebrado en el año 1418, la Asociación Trashumancia y Naturaleza, promotora de la recuperación de la trashumancia, y la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (INTEROVIC), entidad que agrupa a todo el ámbito de la carne de cordero y cabrito de España, han acordado adoptar una nueva nomenclatura que refleje la importancia de la mujer en el pasado, presente y futuro de la ganadería ovejas y cabras.

Pastoras y Pastores de la Mesta

A partir de ahora, los encargados de perpetuar la tradición del trasiego de rebaños por las capitales en general, y por la del estado en particular, lo harán bajo una nueva nomenclatura que refleje las sensibilidades del siglo XXI. Para Jesús Garzón, presidente y fundador de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, la mujer lo es todo en la ganadería. “Seguramente haya sido la responsable de la domesticación de los animales. En la actualidad tenemos muchas menciones en la cultura popular que nos retrotraen al paleolítico, porque es cuando se comenzó a gestionar la adopción de los animales por parte de las mujeres. En la actualidad, nosotros trabajamos básicamente con mujeres. De ellas depende el futuro de la trashumancia. Si las mujeres vienen, los hombres vendrán también”.

Para el director de Interovic, Tomás Rodríguez, la importancia de la mujer en el pasado de la actividad ganadera es tan importante como lo será en el futuro. “Se trata de un sector en cambio actualmente, que tiene que modernizarse para hacer frente a los desafíos que plantea el futuro, desde la globalización a los nuevos requerimientos del consumidor. En este sentido, la necesidad de contar con la mujer es vital para asegurar la supervivencia de una actividad como la ganadera que llega milenios siendo esencial para el ámbito rural. Incluyendo las carnes de cordero y cabrito en nuestra cesta de la compra favorecemos a que el pastoreo tradicional y la mujer como elemento integrante del mismo tenga futuro”.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

4 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

4 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

4 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

5 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

5 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

5 horas hace