Actualidad

El proyecto europeo Ibeham llega a su fin

El proyecto Ibeham, promovido por la Denominación de Origen Protegida Guijuelo y cofinanciado por fondos europeos para promoción e información de productos agrícolas en el mercado europeo, cuyo objetivo es la difusión y la puesta en valor del jamón ibérico en Alemania, Francia y Reino Unido, ha concluido este mes de marzo de 2020 tras tres años de actividad ininterrumpida.

Fue en 2017 cuando comenzó a andar este proyecto. Desde entonces, tres países europeos y sus principales ciudades han sido testigos de las actividades realizadas por el proyecto con el objetivo de difundir los valores y cualidades del jamón ibérico.

Por un lado, la participación en la feria internacional de Anuga en sus dos últimas ediciones (2017, 2019), en la feria SIAL París en 2018 y en Speciality Fine Food Fair de Londres 2017 han sido puntos clave en el proyecto, permitiendo alcanzar cifras de cientos de miles de personas impactadas.

Por otra parte, los showrooms/showcookings dirigidos a distintos targets como bloggers, médicos y nutricionistas y profesionales de la hostelería y distribución, realizados cada año en lugares representativos como el Instituto Cervantes, el Instituto de Directores o la cookhouse de Borough Market, así como las degustaciones de producto efectuadas en puntos de venta y establecimientos gourmet de ciudades como Berlín, Londres, Múnich o París, han permitido el contacto directo con miles de consumidores.

Y no menos importante ha sido la colaboración con bloggers gastronómicos, los cuales han tenido la oportunidad de degustar el producto y aprender más sobre él, difundiendo sus impresiones, recetas y aprendizaje a millones de seguidores.

En definitiva, múltiples actividades donde el público alemán, inglés y francés ha aprendido a diferenciar los distintos tipos de jamones ibéricos que existen, sus particularidades y su correcto etiquetado. También ha conocido los procesos de producción de los cerdos de raza ibérica en la dehesa, los procesos de elaboración del jamón y ha descubierto sus cualidades y beneficios. Ha aprendido a valorar el buen corte del jamón ibérico y sus aplicaciones gastronómicas a través de degustaciones de exquisitas tapas.

Un resultado de tres años de viajes, trabajo y, sobre todo, mucha ilusión para que el increíble valor gastronómico, tradicional y cultural del jamón ibérico traspase fronteras.

Patricia Magaña Mena

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Magaña desde siempre fue una enamorada de la gastronomía, aunque sus derroteros profesionales la llevaron por otros caminos en medios nacionales, regionales y corporativos. Hasta que un buen día se topó con ORIGEN, la revista del sabor rural, donde es redactora asidua. Además, coordina la revista Mundo Ganadero y habla de innovación agroalimentaria en el portal Innovagri.

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

12 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

13 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

13 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

13 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

14 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

14 horas hace