Actualidad

El queso brillará en los platos mediterráneos este verano

El consumo de queso es deseable y aceptable para computar las 3 raciones de lácteos que debemos tomar por día, de media, según marcan las principales guías de alimentación y también la Fundación Española de la Nutrición. El mes de junio, con la subida de temperaturas, se presta a la elaboración de ricos, nutritivos y saludables platos con el queso de origen nacional como protagonista, como ensaladas, cremas, quiches, risottos o salsas.

Cabrales, Mahón, Idiazábal o La Serena. Se hace difícil encontrar un territorio en Península e Islas donde no se produzca un espectacular queso, con la leche de vaca, oveja, cabra o sus mezclas como protagonista de excepción. El queso es uno de los alimentos más apreciados de nuestra gastronomía y seña de identidad de las saludables dietas mediterránea y atlántica.

No en vano, contamos con más de 150 variedades y una treintena de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. En el sector quesero español se conjugan los métodos tradicionales con la tecnología más avanzada, lo que explica en buena parte su carácter diferencial.

La relación de los españoles con el queso es muy estrecha, ya que es un producto que no falta en la mayoría de los hogares en cualquier de sus versiones. Y es que en España se consumen alrededor de 363 millones de kilos de quesos por un valor superior a 2.779 millones de euros al año. El consumo per cápita ronda los 7,84 kilos por persona y año, con un gasto medio de 60 euros. Es importante señalar también que los quesos tienen un gran peso y relevancia en el conjunto del comercio exterior sectorial. En el año 2022, las exportaciones aumentaron en volumen en un 3,84% y en valor en un 26,01 % con respecto al año anterior.

Uno de los máximos exponentes de la Dieta Mediterránea

En este contexto, desde la Organización Interprofesional Láctea (InLac) quieren poner el foco en el papel que el queso puede y debe tener en nuestros hábitos de consumo, sin olvidar que se trata de una joya gastronómica, uno de los máximos exponentes de la Dieta Mediterránea y Atlántica e, incluso, emblema de la ‘Marca España’. Pero ¿Conocemos sus bondades para la salud?

Entre otros aspectos, contiene proteínas de alto valor biológico y calcio, que es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano (precisamente, el queso es uno de los alimentos con mayor concentración). Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Además, ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo, según explican desde el Comité Científico de InLac.

Y, frente a bulos y fakenews, más bien al contrario, los quesos son fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes. Diversos estudios científicos publicados (The American Journal of Clinical Nutrition, The Lancet, Advances in Nutrition…) han demostrado, en este contexto, que la ingesta de queso no afecta a la salud cardiaca como erróneamente se creía hace años, e incluso reduce las enfermedades asociadas. De hecho, los expertos en el ámbito de la nutrición y la salud recomiendan consumir lácteos de manera regular y el queso es uno de ellos. No en vano, este alimento es rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina). Y todo, sin olvidar que están riquísimos.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace