Se contará en esta edición con dos interesantes participantes nuevos. Por un lado, la bodega Tinta Castiza, ubicada en El Molar, que en 2019 fue declarada la cuarta subzona de la D.O. Vinos de Madrid. La historia cuenta que al norte de Madrid, justo antes de acceder a las empinadas montañas de la sierra y en pleno valle del río Jarama, existía ya en los primeros siglos de la Edad Media una actividad vitícola relevante. Primero los árabes y después los monjes cartujos encontraron en este pequeño lugar las condiciones ideales para cultivar la vid: un floreciente pasado que cede el testigo a un ilusionante futuro. Los actuales bodegueros han reformado la antigua cooperativa del Molar, conservando la tradición y los métodos de elaboración artesanal, cultivando de manera sostenible la vid en suelos graníticos localizados entre los 750-850 metros de altitud y vendimiando la uva manualmente.
De distinta sierra de la Comunidad, la Sierra Oeste, procede el otro participante nuevo, Valdeisabella, pequeña empresa de carácter familiar ubicada en San Martín de Valdeiglesias y dedicada a la elaboración de productos derivados del chocolate belga: bombones, trufas, chocolate de sabores, tabletas con diferentes frutos secos y también chocolate caliente para combatir el frío invernal.
Dos clásicos que regresan
Se contará asimismo con otros dos participantes que, si no de estreno en esta iniciativa, sí hacía tiempo que no estaban en el Mercado: El Árbol del Pan, de Fresnedillas de la Oliva, que acercará sus diferentes tipos de pan de masa madre con harinas certificadas por el Comité de Agricultura Ecológica, sus galletas, magdalenas, bizcochos e incluso en estas fechas polvorones y roscones de reyes. Y también El Alambique de Santa Marta. de Ajalvir, quienes, en su tradición de producir los mejores destilados de la Villa de Madrid, presentarán su nueva gama de Destilados Familia Sandín, obtenidos de manera tradicional, con mucho cariño y mimo. Una novedad de la que se sienten muy orgullosos y a la que han dado su propio nombre, Sandín: Whisky, Ginebra, Vodka, Ron Blanco, Ron Oscuro y Triple Seco. Seis variedades de destilados elaborados en alambique de cobre, que llegan para complacer los mejores paladares.
Cabrito lechal de La Caperuza
Y para los que quieran darse un homenaje en la mesa disfrutando de auténtico cabrito lechal de proximidad, La Caperuza, participante habitual de Bustarviejo con su gama de productos lácteos de cabra y huerta, acudirán también en esta ocasión con cabrito lechal de su propia ganadería de cabras de la raza malagueña, envasado al vacío por cuartos o medios. La disponibilidad del cabrito es estacional, depende de las parideras de los animales, por lo que no en todas las ediciones habrá esta oportunidad.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…