Actualidad

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en 16 puntos porcentuales el riesgo de falta de relevo generacional en el sector vitivinícola. La Interprofesional Interprofesional del Vino de España (OIVE) llama a la unidad del conjunto del sector y las administraciones: “Necesitamos su implicación real, coordinada y decidida con iniciativas que impulsen el relevo generacional”. En la imagen, Ana Domínguez (Afi), Fernando Esquerro (Oive) y Susana García (Oive) durante la presentación de un reciente informe de Afi en Expo Sagris.  

El sector vitivinícola de España necesitará incorporar al menos 22.600 jóvenes en los próximos años, para facilitar el relevo generacional en las explotaciones que hoy son gestionadas por profesionales con 65 o más años. Así se ha puesto de manifiesto durante la presentación del informe de OIVE “Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España y el relevo generacional”, en Expo Sagris, Salón de Agricultura y la Ganadería.

El estudio, elaborado por Afi para la Interprofesional del Vino de España (OIVE),  ofrece una radiografía detallada del sector, pone cifras a un fenómeno que, según ha explicado la directora de la Interprofesional, Susana García, “preocupa en todo el mundo rural: el envejecimiento del campo y la dificultad de asegurar su continuidad”. No obstante, ha matizado, el problema del relevo generacional “no es solo una cuestión demográfica o de vocaciones, también tiene que ver con las condiciones que les ofrecemos a nuestros jóvenes y, sobre todo, con un relato en positivo del vino como oportunidad”.

“Hablamos de oportunidades para llenar de vida nuestros pueblos, para dar continuidad a nuestros viñedos y para seguir escribiendo una historia que forma parte de nuestra identidad”, ha subrayado.

Formación y modernización

En este sentido, Ana Domínguez, responsable de línea de negocio en el área de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (Afi), ha destacado que la formación de los gerentes de las explotaciones y la modernización de las mismas son factores clave, estando asociados a un menor riesgo de falta de relevo generacional. Según el informe, estos elementos pueden reducir hasta en 16 puntos porcentuales dicho riesgo.

En la misma línea se ha expresado el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, quien ha apuntado que “Tenemos que contar la historia del vino mejor para que los jóvenes quieran formar parte de ella y construir un relato en positivo ligado al disfrute, la identidad y el estilo de vida mediterráneo”.

Para Ezquerro, “este desafío no puede ser solo del sector. Necesitamos la implicación real, coordinada y decidida de las administraciones, con iniciativas concretas que impulsen el relevo generacional”.

Además, ha añadido, “no debe tratarse de medidas aisladas ni limitadas a territorios concretos, sino de una estrategia nacional y compartida, respaldada por todas las instituciones”, ha concluido.

Importancia económica

Durante el encuentro, Domínguez ha desglosado algunos de los datos que revelan la importancia del sector vitivinícola. Genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional, y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) de 22.350 millones de euros, con más de 4.260 millones de euros a las arcas públicas.

En el plano internacional, los productos vitivinícolas españoles alcanzan los 3.500 millones de euros en exportaciones, lo que convierte a nuestro país en el segundo exportador mundial por volumen, con un superávit comercial superior a los 3.100 millones.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

1 día hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

1 día hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

1 día hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

1 día hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

1 día hace

Bierzo: Dominio de Tares celebra 25 vendimias de Cepas Viejas

Hace veinticinco vendimias, Dominio de Tares comenzó su andadura contribuyendo a cambiar la conversación sobre…

1 día hace