Actualidad

El sector lácteo español muestra su compromiso medioambiental

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) presentó en Madrid su informe «Lo que importa es la leche: Hoja de Ruta para un sector lácteo, económico, social y medioambientalmente sostenible«. Este documento, coordinado por el profesor Manuel Laínez Andrés, sienta las bases hacia un futuro más sostenible para el sector lácteo español, destacando objetivos globales de sostenibilidad ambiental, alineados con la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ y recogiendo, a su vez, compromisos de avance y un conjunto de indicadores para cuantificarlos.

El evento de presentación, celebrado en el Espacio Bertelsmann de Madrid, reunió a un buen número de agentes del sector lácteo, desde proveedores de materias primas para la alimentación animal a ganaderos y ganaderas, miembros de destacadas cooperativas y de la industria transformadora. Los representantes de la cadena de valor han estado acompañados en el acto por autoridades, ecosistema asociativo, expertos en sostenibilidad y medios de comunicación. La jornada fue presentada por Nuria Mª Arribas, directora gerente de InLac, quien dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de la estrategia sostenible en el contexto actual.

El evento contó con la apertura institucional de José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), que destacó la importancia de los objetivos sostenibles para el futuro del sector lácteo. Subrayó que “este informe va a ser muy importante para la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación en la que está trabajando el ministerio, pues habla de muchos aspectos que la estrategia pretende abordar, como la seguridad alimentaria, la calidad o la innovación”. El director general aprovechó para poner en valor el compromiso del MAPA con políticas públicas que promuevan prácticas agrícolas y ganaderas responsables, innovación con foco sostenible y colaboración entre todos los actores de la cadena de valor.

Un esfuerzo colectivo

Daniel Ferreiro, presidente de InLac, también intervino, señalando que la hoja de ruta presentada “representa un esfuerzo colectivo y un hito en nuestro camino hacia la sostenibilidad, reflejando la visión compartida de un sector que no sólo es vital para nuestra economía, sino también para la cohesión social y la conservación del medio ambiente. Estamos convencidos de que sólo a través de un esfuerzo conjunto podremos enfrentar los desafíos que se nos presentan y aprovechar las oportunidades que nos brinda el futuro”.

Por su parte, el autor y coordinador del informe, Manuel Laínez, veterinario y doctor ingeniero agrónomo, exdirector del INIA y actual director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario y director de la Fundación Grupo Cajamar, destacó que la estrategia “es un reflejo del compromiso para consolidar la actividad de producción y transformación de leche en las zonas rurales españolas, garantizando su mantenimiento y el de los servicios ecosistémicos asociados. Permitirá al conjunto de los actores de la cadena transmitir a la sociedad y a las administraciones el esfuerzo que todo el sector está llevando a cabo para asumir su responsabilidad social”.

Sostenibles sin saberlo

Uno de los platos fuertes de la jornada fue la presentación del spot “Sostenibles sin saberlo”, una producción que forma parte de la nueva campaña lanzada paralelamente por la interprofesional, mediante la que se quiere poner en valor las iniciativas y esfuerzos que ya se están llevando a cabo en el sector para promover la sostenibilidad.

El acto concluyó con una mesa redonda, moderada por Fernando Moraleda, director de la Oficina Alimentaria de Llorente y Cuenca (LLYC), en la que participaron Rosario Arredondo, ganadera de vacuno de leche, miembro de la ejecutiva de COAG y miembro de la junta directiva de InLac.; Antonio Larrea Morales, coordinador de compra/venta de leche en COVAP; y Henar L. Senovilla, directora de comunicación, RSC y asuntos públicos de Lactalis España. Los ponentes debatieron sobre los retos y oportunidades que afronta el sector lácteo en su transición hacia un modelo más sostenible y coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta para desarrollar la estrategia trazada en la hoja de ruta y asegurar un futuro próspero y sostenible para el sector lácteo en nuestro país.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace