Actualidad

El sector vitivinícola contribuye a generar el 2% del empleo en Cataluña

Con más de 61.000 trabajadores es responsable del 1,6% del PIB de Cataluña, y genera un Valor Añadido Bruto superior a los 3.600 millones de euros anuales. La Interprofesional del Vino de España y Analistas Financieros Internacionales presentan el estudio sobre ‘La Importancia económica y social del sector vitivinícola en Cataluña’ en la Barcelona Wine Week. La Generalitat de Cataluña destaca la necesidad de “adaptarnos a las circunstancias actuales del mercado y diferenciar nuestro producto del resto de vinos y espumosos del mundo”.

El sector vitivinícola contribuye a generar el 2% del empleo en Cataluña, con un total de 61.350 trabajadores, casi el 60% correspondientes a puestos de trabajo directos, lo que da cuenta de su importancia tanto económica como social.

Son datos del estudio sobre ‘‘La Importancia económica y social del sector vitivinícola en Cataluña’, que han presentado esta mañana en Barcelona, el presidente y la directora de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Ángel Villafranca y Susana García respectivamente, y el director de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Diego Vizcaíno, junto al secretario general de Alimentación de la Generalitat, David Mascort, en el marco de la Barcelona Wine Week.

El documento refleja algunos datos de relevancia, que “descubren la trascendencia económica del sector vitivinícola dentro de la economía catalana con una aportación del 1,6% al Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña, y un Valor Añadido Bruto (VAB) superior a los 3.630 millones de euros anuales”, como ha expuesto Villafranca.

La actividad vitivinícola también contribuye a la fijación de población al territorio, ha destacado el presidente de la OIVE, “lo que es clave para el mantenimiento de las zonas rurales de Cataluña, de hecho, más del 50% de los municipios de la comunidad cuentan con viñedo y son precisamente estos los que han registrado mayores crecimientos de población en los últimos años”.

También sobre la relevancia del sector ha hablado el secretario general de Alimentación de la Generalitat de Cataluña, David Mascort, quien ha subrayado que las cifran arrojan “la importancia vital del sector en Cataluña”. No obstante, ha dicho, “es imprescindible que seamos capaces de adaptarnos a las circunstancias actuales del mercado y diferenciar nuestro producto del resto de vinos y espumosos del mundo para ponerlo en prestigio y ser capaces de mantener este nivel de actividad y aumentar su visibilidad en el mundo”.

Internacionalización

Por su parte, en la exposición de los datos del informe Diego Vizcaíno, de AFI, ha resaltado “el dinamismo demográfico, la sostenibilidad económica y ambiental y la diversificación del sector, que contribuye a generar una oferta de valor complementaria”.

En los últimos cinco años, ha explicado, “hemos tenido un superávit comercial sostenido derivado de las exportaciones catalanas de los productos vitivinícolas, que además son capaces de competir en mercados muy reñidos como el Alemán, Reino Unido, Estados Unidos o Bélgica”.

Carina Termens, directora de Agrobank en Cataluña, ha explicado que el sector vitivinícola “es un claro ejemplo dentro del sector agroalimentario, que ha sido capaz de adaptarse y mostrar su fortaleza superándose a pesar de la pandemia, donde a pesar del cierre de la hostelería ha sido capaz de buscar estrategias para superarse con éxito”.

La directora de la OIVE, Susana García, ha concluido su intervención destacando que “para que un sector pueda avanzar y mejorar, necesita conocer sus cifras” de ahí la importancia de este informe que pone de manifiesto que “detrás de una botella de vino hay un sector que es pilar de la economía, que dota de vida a nuestro medio rural y que consumido con moderación es perfectamente compatible con una dieta equilibrada y saludable”.

 

Redacción

Entradas recientes

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

8 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

9 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

9 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

9 horas hace

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…

10 horas hace

Balfegó inaugura las instalaciones más avanzadas del mundo en atún rojo

Balfegó Grup  ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…

11 horas hace