Actualidad

El sector vitivinícola presenta su Plan Estratégico en Enomaq

Expertos del sector abordaron, en la Feria Internacional de Maquinaria Enomaq, que tuvo lugar la pasada semana en Enomaq, el trabajo coordinado que se está realizando por parte de los diferentes agentes de la cadena para afrontar el futuro del sector.

El vitivinícola es uno de los sectores mejor organizados, y está demostrando que todos los eslabones de la cadena están unidos para desarrollar los objetivos planteados en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. Una reflexión con la que Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España, inició la jornada celebrada en Enomaq bajo el título Valor equilibrio, digitalización y sostenibilidad: Objetivos del plan estratégico del vino español.

En el encuentro, García puso en valor el plan estratégico, resultado de un exhaustivo proceso de investigación y que ha contado con el respaldo del sector. Por su parte, Manuel Gonzalez-Lliberós, de KPMG, consultora que ha elaborado esta hoja de ruta, presentó sus principales ejes, cuyo principal objetivo es incrementar el valor del vino español.

Ponencias de otras organizaciones

Junto a la Interprofesional del Vino de España, la jornada contó con las ponencias de otras organizaciones como la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, donde su coordinador general, Jesús Mora, defendió el papel de las Denominaciones de Origen como motor sostenible de los territorios, desde un enfoque colectivo, involucrando a todos los operadores. En materia de formación e innovación, Mario de la Fuente, gerente de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) puso en valor el acuerdo que la plataforma lleva manteniendo desde 2008 con OIVE con el objetivo de dinamizar proyectos de innovación y transferencia de conocimiento y destacó la gran acogida por parte del sector del programa Escuela de Innovación del Vino. 

Cerraron la jornada Julia Delgado y Trinidad Márquez, del departamento de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino (FEV), quienes explicaron las novedades normativas para el etiquetado y lo que ofrece la plataforma digital U-label, creada por el sector para ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas obligaciones.

Por último, los ponentes debatieron en una mesa redonda moderada por Salvador Manjón, director de la Semana Vitivinícola, sobre los próximos retos del sector y cómo los diferentes agentes de la cadena están trabajando en cada una de sus categorías.

La jornada fue clausurada por Rogelio Cuairán, presidente de Feria de Zaragoza, que agradeció la presencia de los ponentes y el apoyo a Enomaq que este año ha vuelto a celebrarse en Zaragoza con gran éxito de público y expositores tras el parón de la pandemia.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace