Actualidad

Emina reduce en un 40% los tratamientos en sus viñedos

La bodega, situada en Valbuena de Duero, instaló en una de sus parcelas un dispositivo que le ha permitido recoger datos científicos y técnicos y tomar nota de todo lo que ocurre en el campo.

Bodega Emina ha conseguido reducir en un 40% el uso de tratamientos en el viñedo para prevenir enfermedades, gracias a un proyecto de investigación entre varios organismos de distintas comunidades autónomas denominado Viticast. La bodega, situada en Valbuena de Duero, instaló en una de sus parcelas de la Ribera del Duero un dispositivo llamado captador de esporas, para medir la presencia en el ambiente de los hongos que producen las enfermedades. Estos datos se analizan en el laboratorio, junto a información de las estaciones meteorológicas, por un lado; y teniendo en cuenta el estado del crecimiento de la planta, por otro. Con estos tres parámetros se puede determinar cuando hay un riesgo real y objetivo de que se produzca una infección. Esto favorece que se apliquen los tratamientos necesarios cuando corresponde, con el consiguiente ahorro de costes.

Según señala el técnico de Calidad e I+D de Bodega Emina, el Dr. Víctor Vendrell, “la gran utilidad de este dispositivo es que detecta la presencia de esporas en el momento en el que los hongos las liberan al aire, antes de que infecten la planta, lo que nos va a permitir desarrollar un método de predicción antes de que se produzca la infección, y, de esta forma, podemos prepararnos”, asegura.

Proyecto en varias Denominaciones de Origen

Viticast es un proyecto en el que participan bodegas de varias zonas situadas en las Denominaciones de Origen Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras y Ribera del Duero. Además, colaboran la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, la Universidade de Vigo y la Fundación Empresa Universidade (Feuga). La iniciativa la lidera Monet Viticultura y se sufraga con fondos europeos.

Esta iniciativa es un ejemplo más de la apuesta y compromiso de Bodega Emina con la sostenibilidad y la I+D. Su fomento de la investigación, creando hace dos décadas un departamento profesional en la compañía y situándolo en el eje estratégico con importantes resultados, le llevó a su presidente Carlos Moro en 2016 a recibir el Premio Nacional de Investigación, en la categoría de Trayectoria Innovadora, otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Bodega Emina presume, además, de ser el primer centro integral de desarrollo sostenible de una bodega en el mundo.

En la actualidad, la compañía cuenta con novedosas tecnologías en el sector como son los sensores, el Big Data o la Inteligencia Artificial. Recientemente, Bodega Emina ha lanzado un proyecto puntero dentro del sector basado en el Internet de las Cosas o IoT (por sus siglas en inglés) con el objetivo de mejorar en eficiencia energética, control de costes y prevención de riesgos.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace