Actualidad

Empresas sevillanas participan en Alimentaria bajo la marca «Sabores de la Provincia de Sevilla»

Un total de 25 empresas sevillanas exponen estos días sus productos en la Feria Alimentaria de Barcelona, la gran cita internacional de la industria de la alimentación y bebidas, de la mano de la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur y  bajo la marca ’Sabores de la Provincia de Sevilla’, creada por la sociedad provincial para el impulso de las empresas y productos locales agroalimentarios y gastronómicos.

La asistencia a este evento, que se desarrolla en Barcelona, hasta mañana, jueves, 7 de abril, se incluye en el Plan de Promoción Agroalimentario de la Provincia 2022, elaborado por Prodetur, y en el que se contempla la participación en más de una decena de citas del sector y acciones de promoción a través de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’.

La feria bienal Alimentaria Barcelona es líder en el sector de la alimentación y desde su primera edición en 1976 ha mostrado un constante crecimiento tanto en número de visitantes como de expositores, incrementando su calidad en paralelo a la de la industria alimentaria española.

Esta cita se reafirma como un importante escaparate para dar visibilidad internacional a los productos de alimentación y bebidas españoles. La internacionalización es una de las principales palancas de crecimiento del sector y las exportaciones de alimentos y bebidas al extranjero suponen alrededor de un 30% de la facturación de la industria. En este contexto, Alimentaria reúne desde el pasado lunes, 4 de abril, y hasta mañana, 7 de abril, a compradores y vendedores de todo el mundo, por lo que dota al sector de una importante exposición internacional.

El arroz de las marismas, protagonista de las demostraciones culinarias

Ubicados en el stand institucional de la Junta de Andalucía, además de las empresas de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’ que exponen sus productos, Prodetur ha desarrollado, ayer, martes 5 de abril, y hoy, día 6, sendas demostraciones culinarias o showcookings con el arroz como protagonista, un producto ofrecido por Arrozúa, cooperativa ubicada en el municipio de Isla Mayor y dedicada al secado y almacenaje, elaboración,  distribución y comercialización de arroz cáscara y blanco. Arrozúa está considerada la mayor cooperativa arrocera de España con aproximadamente 800 socios y 13.000 hectáreas, lo que la convierte en una empresa de referencia para el sector.

“Arroz de las marismas del Guadalquivir con caza mayor de la Sierra Morena Sevillana” y “Arroz de las marismas del Guadalquivir con espárragos ecológicos y setas de Lantejuela con aceitunas de Marchena” han sido los dos platos que se han ofrecido a los asistentes, elaborados por el chef Luis Portillo, propietario del establecimiento La Quincana (Arahal), y quien, entre otras distinciones, recibió en su pueblo natal la “Aceituna de Oro” un prestigioso galardón que entrega el Ayuntamiento de Arahal a personas que han destacado por su defensa de la aceituna de mesa, uno de los tesoros de esta población situada en La Campiña sevillana.

Próximas citas de ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’

Tras su paso por esta feria, y la asistencia, anteriormente, al Salón H&T de Hostelería y Turismo de Málaga, y Ginebralia, también en Málaga;  además de  Madrid Fusión, las próximas ferias específicas del sector agroalimentario y gastronómico a las que asistirá Prodetur, este año serán, la  XXXV edición  Salón Gourmets (Madrid, del 24 al 28 de abril ); FENAVIN (Ciudad Real, del 10 al 12 de mayo); III edición Organic Food Iberia (Madrid, 8 y 9 de junio); XXIII edición San Sebastián Gastronómika (San Sebastián, noviembre); Experiencias VEREMA (Madrid, 6 de junio; Sevilla, 3 de octubre; Bilbao, 7 de noviembre; y Barcelona, 14 de noviembre); y la XIII Gastrónoma, en Valencia, con fecha aún por determinar.

 

 

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

2 días hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

2 días hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

2 días hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

2 días hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

2 días hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

2 días hace