Actualidad

Entrecanales Domecq e Hijos adquiere Viña La Tula en el Marco de Jerez

La compañía de bodegas adquiere Viña La Tula, una bodega fundada en 1827, y su viñedo de más de 20 hectáreas para continuar su apuesta por proyectos boutique de prestigio.

Entrecanales Domecq e Hijos ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo proyecto vitivinícola con la adquisición de una bodega fundada en el siglo XIX y de gran relevancia histórica para el Marco de Jerez. Dicha bodega está construida sobre su propio viñedo de más de 20 hectáreas y le permitirá elaborar un vino ‘de pago’ en la propia viña, algo poco común en esta denominación. Aunque a fecha de hoy la bodega no elabora ningún vino, ya se elaboraba un vino ‘de pago’ sobre la viña en sus orígenes bajo la marca “La Tula”.

Estrategia de posicionamiento Premium

Esta operación refuerza la estrategia de posicionamiento premium de la compañía basado en proyectos boutique. Una filosofía que desde hace 4 años lidera Gonzalo Entrecanales, presidente de la compañía y tercera generación, con el apoyo de reconocidos personajes jóvenes dentro de la industria del vino en nuestro país como es el caso de Jaime del Rio, natural de Jerez y miembro de una familia de gran prestigio en el sector.

En palabras de Gonzalo Entrecanales, “nos hemos embarcado en un proyecto que requiere especial dedicación. Por eso nos tomaremos unos años para estudiar el viñedo a fondo y plantear un vino que transmita las peculiaridades e idiosincrasia de sus suelos y climatología únicas”. Gonzalo añade: “Me hace especial ilusión que sea en el Marco de Jerez, porque es una manera de continuar con el legado de mi familia”

Esta apuesta por el Marco de Jerez tiene además especial valor emocional, pues el vínculo de la familia Entrecanales Domecq con esta región se remonta a 1822, cuando su antepasado, el noble y empresario hispano-francés Pedro Domecq Lembeye, fundó las bodegas Domecq, en Jerez de la Frontera.

Con La Tula, Entrecanales Domecq e Hijos suma ya seis proyectos en las Denominaciones de Origen más importantes de España, con marcas tan reconocidas como Cosme Palacio (Rioja Alavesa), Caserío de Dueñas (Rueda), Secreto (Ribera del Duero), El Aeronauta (Valdeorras) o Anzil (Toro).

Una propiedad con alma y con historia

La nueva adquisición -Viña La Tula- comenzó como explotación vitivinícola con el presbítero Crisanto Winthuyssen en 1752 y, fue vendida posteriormente, en 1820, al empresario José-María López Martínez (propietario de tierras, bodeguero, comerciante, así como caballero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda y regidor del Ayuntamiento de El Puerto de Santamaría).  López Martínez plantó de nuevo la viña y edificó la parte de la casa y el aljibe en 1827.  El nombre de La Tula proviene del diminutivo de Gertrudis, su esposa.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

24 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

24 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace