Actualidad

«Equibocados», documental de Le Cordon Bleu Madrid, al Festival de Málaga

La escuela de alta cocina ha sido seleccionada por el Festival de Cine de Málaga por su primer documental, en el que plantea reflexionar sobre el estigma del error como una herramienta de crecimiento necesaria, desde la perspectiva de la gastronomía y a través de las vivencias de su equipo con productores, chefs españoles y otros expertos del sector.

«Equibocados», el primer documental de producción propia de Le Cordon Bleu Madrid, ha sido seleccionado para concursar en la categoría Cinema Cocina del prestigioso Festival de Cine de Málaga. Se estrenará en el Teatro Echegaray (Málaga) el próximo lunes 4 de marzo a las 16:00 horas, junto a otras películas seleccionadas. Posteriormente se celebrará una enriquecedora mesa redonda con integrantes de todas las producciones proyectadas.

El error en un proceso de asimilación, aprendizaje y madurez

El largometraje, dirigido por Andrea Loureiro, proyecta el foco de la gastronomía hacia la formación y rescata la importancia de naturalizar el error como parte esencial del aprendizaje. Un cruce de horizontes y perspectivas, que recorre paisajes y experiencias, con el objetivo de entender la formación como un vínculo radical entre la tradición y el futuro de la gastronomía de un país.

Rodada entre Galicia y la Comunidad Valenciana, esta historia se narra en la piel de dos profesoras de Le Cordon Bleu Madrid que ponen en cuestión su realidad en la alta cocina y regresan al origen del oficio y del producto para seguir aprendiendo. En ese recorrido conectan con la visión de cocineros como Javier Olleros (Culler de Pau, ** Michelin), Ricard Camarena (Ricard Camarena,**Michelin) y María José Martínez (Lienzo, *Michelin); además de figuras como Antonio Muiños (Portomuiños), el panadero Guillermo Moscoso (Pan da Moa) o el apicultor Toni Fernández (Abella Negra), que muestran cómo la excelencia de un producto convive a menudo con realidades muy complejas.

El equipo que realizó el documental se trasladará a Málaga durante el festival para disfrutar la experiencia y rodar el inicio de lo que será la segunda parte de «Equibocados», que se estrenará a finales de este año y que tendrá Andalucía como escenario. “Estamos deseando vivir la experiencia en el festival y seguir disfrutando del viaje que empezamos con Equibocados. Como escuela tenemos la obligación y el privilegio de seguir aprendiendo; profundizando en realidades e historias de personas maravillosas que nos permitan crecer. Estamos deseando redescubrir Andalucía con los ojos de la curiosidad,” afirma Andrea Loureiro, que también dirigirá esta segunda parte.

Redacción

Entradas recientes

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

20 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

21 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

21 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

22 horas hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

22 horas hace

El restaurante Pelican aterriza en Alicante

Este nuevo espacio (Plaza Gabriel Miró, 3. Alicante) presenta una propuesta gastronómica fresca, sofisticada y…

23 horas hace