Actualidad

Espacio Vino cierra su mejor año con la visita de más de 6.000 personas

La iniciativa de la Interprofesional del Vino de España ha contado este año con dos ediciones en Madrid y otras acciones relacionadas con vino en distintas ciudades de España. Espacio Vino se ha convertido en el referente para los amantes del vino español ofreciendo multitud de talleres gastronómicos, artísticos, catas y conciertos con vinos de las diferentes Denominaciones de Origen.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) celebra el cierre de un año 2024 extraordinario para Espacio Vino, superando todas las expectativas con más de 6.000 asistentes que han disfrutado de sus talleres. Una cifra que corrobora la gran acogida de esta iniciativa de la organización cuyo objetivo es crear un espacio de encuentro para compartir experiencias, divertirse, disfrutar y aprender acerca del mundo del vino. Desde que abriera Espacio Vino en Madrid hace tres años, esta pop-up ha recibido en total más de 16.000 asistentes a lo largo de sus diversas ediciones.

Con un total de 104 talleres entre la edición de mayo y noviembre de 2024, Espacio Vino se ha consolidado como un referente en la promoción de la cultura del vino en España. Más de 6.000 personas han participado activamente en estas experiencias únicas, que han combinado aprendizaje, degustación y entretenimiento. En esta nueva edición, se ha ofrecido una gran variedad de actividades: desde talleres gastronómicos o catas comparativas de diferentes vinos de toda la geografía española. A todo ello se han unido talleres creativos o conciertos en acústico.

La iniciativa no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, sino que también ha contribuido a posicionar el vino como un elemento clave de nuestra gastronomía y cultura, sobre todo entre las nuevas generaciones que ha sido el público mayoritario asistente a los diferentes talleres.

12.00 participantes en el concurso VinoQuiz

Como complemento a los talleres de Espacio Vino, OIVE puso en marcha el original concurso “VinoQuiz”, una iniciativa diseñada para descubrir el vino que llevamos dentro y sortear experiencias con vino en otras ciudades españolas como Bilbao, A Coruña, Zaragoza, Barcelona, Valencia y Sevilla. Este concurso interactivo y educativo ha atraído a más de 12.000 participantes en total, reforzando la conexión entre el público y el sector vitivinícola.

Estas actividades forman parte de la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027, que busca, entre otros objetivos, incrementar el valor de los vinos españoles, promover la sostenibilidad y mejorar la conexión con los consumidores, especialmente entre los más jóvenes​​.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

24 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

24 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace