Actualidad

España lidera en la UE las capturas de pescado y marisco gracias a la pesca de arrastre

La merluza y la pescadilla —ambas procedentes de la pesca de arrastre— son los pescados más consumidos en el país, con casi 87 millones de kilos en 2023. Esta técnica de pesca, pese a ser una gran desconocida por parte de los consumidores, es la que hace posible que un gran porcentaje de las especies de pescado formen parte de nuestra alimentación diaria. El pescado es un alimento vital en cualquier tipo de dieta, es rico en proteínas, vitaminas como la vitamina D, ácidos grasos como el Omega 3 o minerales como el zinc, favoreciendo todo ello a nuestro sistema cardiovascular, a nuestros huesos y a la memoria.

La pesca es uno de los grandes motores económicos del país y la técnica de arrastre —que consiste en remolcar una o varias redes con forma de cono entre uno o dos barcos— da empleo a unos 900 buques españoles, lo que suponía un 12% de la flota nacional en 2022. Estas familias de pescadores que se dedican a la pesca de arrastre, en muchos casos con una gran tradición pesquera y marítima, traen a las mesas españolas, un gran porcentaje de las especies que comemos a diario. El pescado es uno de los productos más beneficiosos para nuestra salud, a nivel nutricional. Es rico en proteínas, vitaminas como la vitamina D, ácidos grasos como el Omega 3 o minerales como el zinc; favoreciendo todo ello a nuestro sistema cardiovascular, a nuestros huesos y a la memoria.

Merluza y pescadilla, lo más consumido

La merluza o la pescadilla son los dos pescados más consumidos por los españoles y llegan a sus hogares gracias a este sector. Le siguen otros productos de gran tradición como rape, gallos, cigalas, pota, calamar o bacalao y todos ellos son esenciales en la Dieta Mediterránea y en nuestra cultura gastronómica. Tanto es así que, según el Informe de Navidad de ALDI de este año, el pescado y el marisco son los productos más consumidos y deseados de estas las navidades, estando en 5 de cada 10 mesas de los españoles. Pescados como la merluza, el rape o el besugo y mariscos como las cigalas, hacen las delicias de las fiestas navideñas y no podrían estar en las comidas o cenas de los hogares españoles si no existiera la pesca de arrastre.

La pesca de arrastre hoy en día sigue una estricta regulación que permite la renovación y conservación de la biodiversidad marina y se minimizan los efectos sobre los ecosistemas marinos. Asimismo, la captura del pescado tiene una menor huella de carbono frente a la carne roja, el pollo, el queso, los frutos secos o el tofu. En lo que respecta a las especies, hay muchas de ellas que fundamentalmente se capturan mediante este tipo de arte de pesca es el caso de pescados como el lenguado, la acedía, el gallo, el fletán negro, el rape, el congrio, el salmonete, la gamba, la cigala, la galera, el langostino, la puntillita, la sepia o el calamar.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace