Actualidad

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor Corona de La Almudena», el dulce emblemático de la patrona de la capital, cuya festividad se celebra el domingo, 9 de noviembre. En una edición marcada por la alta calidad de las propuestas, el jurado decidió otorgar el máximo galardón de forma ex aequo a tres establecimientos: Confitería El Riojano, Formentor y Pastelería Mifer.

El certamen, organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid (Asempas), tuvo lugar en las instalaciones del IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. El concurso busca reconocer la excelencia, el sabor y la tradición en la elaboración de este postre que se consume tradicionalmente en torno al 9 de noviembre, fecha de la festividad de la Virgen de La Almudena.

Triple galardón por calidad y tradición

Las tres pastelerías premiadas fueron reconocidas por un jurado compuesto por profesionales del sector, académicos y periodistas gastronómicos. El jurado destacó la excelencia, el sabor y la tradición de sus elaboraciones, decidiendo que tres grandes exponentes de la pastelería madrileña merecían el máximo reconocimiento.

Los establecimientos galardonados, todos ellos reconocidos por su trayectoria y calidad artesanal, se ubican en puntos clave de la capital:

  • Confitería El Riojano: Ubicada en la Calle Mayor, 10.
  • Pastelería Formentor: Cuenta con dos locales en la Calle de Hermosilla, 81, y la Calle Santa Engracia, 62.
  • Pastelería Mifer: Su obrador se encuentra en la Calle Virgen del Coro, 15.

El acto de entrega de premios contó con la presencia de Jonatan Yagüe, presidente de Asempas, y Olga Ruiz, directora de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Madrid, entre otras personalidades.

El dulce de la Patrona gana adeptos

La «Corona de La Almudena», creada por el Gremio de Pasteleros de Madrid en 1978, es un dulce de bollería fermentada que se ha consolidado como una tradición insustituible para los madrileños. Se distingue del tradicional Roscón de Reyes por no llevar agua de azahar ni frutas escarchadas, y por su forma decorada con picos de crema pastelera y almendras laminadas.

Según las estimaciones de Asempas, la asociación que agrupa a los empresarios artesanos del sector, se espera que el consumo de este postre alcance las 400.000 piezas en la Comunidad de Madrid durante estos días.

La pieza más demandada por los consumidores es la de medio kilo con relleno, siendo los más populares los de nata montada, crema pastelera o trufa. Con la promoción de este postre emblemático, Asempas busca apoyar las tradiciones de la ciudad y fomentar el consumo en las pastelerías artesanas, que garantizan la calidad de la elaboración.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

23 horas hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

1 día hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

1 día hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

1 día hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

1 día hace

Bierzo: Dominio de Tares celebra 25 vendimias de Cepas Viejas

Hace veinticinco vendimias, Dominio de Tares comenzó su andadura contribuyendo a cambiar la conversación sobre…

1 día hace