Cinco Jotas busca actualizar la experiencia de consumo de jamón de bellota 100% ibérico. El chef Rodrigo de la Calle propone ideas innovadoras sobre cómo disfrutarlo, desafiando el consumo tradicional y los dogmas establecidos, pero siempre respetando la esencia del producto. La clave de este proyecto ha sido maximizar el aprovechamiento del jamón Cinco Jotas y descubrir nuevas texturas y sabores. El uso de partes que tradicionalmente no se aprovechan ha sido fundamental para estas nuevas preparaciones, que buscan transformar la experiencia del nuevo consumidor. En la imagen, melón con Jamón Cinco Jotas y Caviar Ecológico Riofrío.
Cinco Jotas ha renovado su imagen, un reflejo de su evolución hacia el lujo gourmet contemporáneo y las nuevas tendencias de consumo que buscan experiencias gastronómicas.
Con esta visión, la marca ha buscado innovar en todos los aspectos, incluso en la reinterpretación de cómo disfrutar del jamón Cinco Jotas y en el aprovechamiento sostenible de toda la pieza. Para ello ha contado con la experiencia del máximo exponente de la innovación en verduras, El chef Rodrigo de la Calle, Estrella Michelin y Estrella Verde por su restaurante El Invernadero en Madrid.
Rodrigo de la Calle, creador de la gastrobótanica y acostumbrado a los nuevos retos, lo tenía claro desde el principio: “Debía romper con los dogmas de cómo se debe comer el jamón, respetando siempre el producto, para usarlo sin premisas o leyes impuestas. ¿Cómo? Analizando el jamón y cada corte por su textura, firmeza, colágeno, infiltración de grasas oleicas, zonas magras, piezas curadas y peso….” puntualiza el cocinero y añade: “Debemos abrir la mente y empezar a mezclar el jamón con platos fríos, cocinados, dulces, amargos, salados. Cocinarlo aprovechando todos los sabores que el jamón Cinco Jotas nos ofrece. La clave es encontrar el punto justo de cocción en función de la curación, infiltración, salinidad….”.
Durante estos meses de investigación, Rodrigo y su equipo han logrado aprovechar el 100% del producto creando nuevas elaboraciones utilizando los huesos, la piel, la grasa y la carne. Para él, lo interesante es saber combinar el jamón, buscar un equilibrio con algún producto que lo complemente y resalte su sabor, aroma y textura.
De esta forma, el chef ha preparado varias elaboraciones según la parte seleccionada y las técnicas aplicadas. Además de la caña, el jarrete, la maza, la babilla y la punta, Rodrigo ha incorporado el hueso y la grasa del jamón curado que abriga la loncha. “Lo que hemos hecho es aprovechar al máximo todas las partes del jamón Cinco Jotas para evitar desperdicios. Con el jamón, todo está por hacer; por eso, siempre debemos innovar”, recalca el chef.
Dentro de las elaboraciones creadas, destacan las infusiones en aceites y caldos, desde suaves a potentes y sabrosos, empleando distintos magros. El jamón liofilizado y picado a cuchillo o deshidratado a baja temperatura, han sido algunas de las técnicas utilizadas para obtener piezas que se pueden rallar, replicando el concepto japonés del katsuobushi con atún.
Esta alianza entre Cinco Jotas y Rodrigo de la Calle, tiene como objetivo aprovechar el jamón desde otras perspectivas mediante recetas inéditas, más allá del consumo tradicional y que complementen ese consumo al corte en lonchas. Para Rodrigo y su equipo, era crucial estudiar la aportación del jamón desde un punto de vista graso, aromático, estético y, por supuesto, de textura. Por eso, para las seis elaboraciones preparadas, se ha partido de un plato de base vegetal, donde el jamón complementa y realza el sabor del producto y la elaboración en cuestión.
El cambio de imagen de Cinco Jotas, no solo representa una reinterpretación de los iconos de la marca, sino que también refleja la modernidad y versatilidad a través de nuevos formatos y momentos de consumo adaptados al consumidor actual. Este universo está lleno de sensaciones y misterio, donde cada uno puede reinterpretar y modificar las recetas a su antojo. Como dice Rodrigo de la Calle: “Existen tantas recetas como queramos; solo debemos atrevernos a experimentar y a probar”. La calidad es algo intrínseco a la marca Cinco Jotas desde hace más de 145 años.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…