Actualidad

“Experiencias Matasnos»: Gastronomía y Vino en el Txoko de Bodegas Bosque de Matasnos

La bodega de la Ribera del Duero Bosque de Matasnos, situada en Peñaranda de Duero (Burgos), presentará oficialmente su nuevo Txoko en una serie de “experiencias gastro” donde diferentes productos se maridarán con los vinos de la bodega en una comida mensual. La primera tendrá lugar este viernes, 25 de febrero.

Con intención de poner en valor la “sostenibilidad” de la Finca Matasnos, se van a celebrar todos los meses en el “Txoko” de la bodega una serie de encuentros con periodistas, sumilleres, restauradores, clientes y productores en los que se hablará de un producto, alrededor de la mesa de este confortable espacio, disfrutando de la materia prima elegida, armonizada con alguno de los vinos de la bodega. Una jornada festiva donde nos olvidaremos de los ruidos y la contaminación de la ciudad y disfrutaremos de un entorno natural, buena gastronomía, nuestros vinos y un agradable paseo por la viña.

El primer evento se celebrará el próximo viernes 25 de febrero y la experiencia armonizará “Trufas” con los vinos de Matasnos. La “Tierra” es el denominador común de estos dos productos excelsos: el vino y las trufas, a los que también los suelos, la climatología o la humedad interfieren mucho en su desarrollo. La experiencia se grabará en vídeo para su publicación en el canal de Youtube de Bosque de Matasnos y será conducida por el periodista gastronómico y director de comunicación de la bodega, Alberto Granados.

En la primera experiencia en el Txoko de Matasnos se darán a conocer las singularidades de dos productos que el “tiempo” consigue darles su mayor potencial: Las Trufas y el Vino, productos por los que las “prisas” no son buenas consejeras, en cada uno de ellos es necesario que pasen muchos años para poder conseguir su fruto, en el caso de las Trufas son necesarios más de 10 años para conseguir una importante calidad y en el del vino, desde los 10 a los 30 años es cuando comienzan a ofrecer la plenitud de su producto.

Otras experiencias programadas se centrarán enJamón, bellota y vino, Quesos, Aceite de Oliva, Setas, Carne de ibérico y de vacuno, Foie, conservas, Caviar, Chocolate…

 La singularidad de la bodega

Bosque de Matasnos es una bodega de la Ribera del Duero, situada junto al bosque del mismo nombre, en Peñaranda de Duero (Burgos). La altitud de sus viñas, 950 metros, es la responsable del particular suelo y clima que encontramos, unos parámetros que condicionan permanentemente todos los trabajos.

Un proyecto que comenzó con tan solo 4 hectáreas de viñedo (en la actualidad hay 58 hectáreas plantadas) pero que es muy ambicioso y se pretende llegar a las 120 hectáreas con viñedos. El vino que se elabora se prepara con la selección de las mejores uvas de: 12 Hectáreas de Tempranillo viejo plantado desde 1920 a 1960, 25 Has de Tempranillo, 3 de Merlot, 6 de Syrah, 6 Hectáreas de Malbec, 6 de Viognier, Verdejo y Chardonnay, además de la Albillo Mayor clásica variedad blanca de la Ribera.

Uno de los emblemas de Bosque de Matasnos es ser sostenibles y lo más ecológicos posible y para ello han puesto en marcha diferentes proyectos en estas viñas rodeadas de un bosque de encinas, robles, pinos y sabinas centenarias (protegidas) y una fauna autóctona que engloba especies como el conejo, la liebre, el tejón, el zorro, el corzo, el jabalí, el lobo, las rapaces y las perdices, algo poco usual. Muy pronto contarán con su propia reserva de agua, y ya tienen ganado bovino colaborando en la limpieza del matojo del bosque, hay una plantación de trufas, un colmenar de abejas y tienen hasta sus propias mariposas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

15 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

15 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

17 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

18 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

18 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

19 horas hace