Actualidad

Fallece el periodista Víctor de la Serna

El prestigioso periodista enogastronómico Víctor de la Serna, miembro de la Real Academia de Gastronomía, falleció el pasado viernes en Madrid a los 77 años. El mundo de la gastronomía y el vino ha despedido a uno de sus más relevantes comunicadores, no ajeno tampoco a otras pasiones periodísticas como el baloncesto o la información internacional. 

La suya ha sido una de las trayectorias periodísticas más brillantes de nuestro país. Abogado de formación, fue el primer español graduado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Con más de 50 años trabajando en redacciones de medios como Informaciones, El País, Diario 16, Decanter, Sibaritas o El Mundo, del que fue cofundador en 1989 y adjunto a la Dirección del periódico hasta 2012, fue precisamente en este medio, en el que colaboraba desde 1996, donde publicó su último texto el pasado 14 de octubre dedicado a la madrileña calle Mesón de Paredes, llena de referencias culturales y, cómo no, gastronómicas. 

Tres veces Premio Nacional de Gastronomía

Recibió el Premio Nacional de Gastronomía hasta en tres ocasiones por su labor periodística, algo que como él decía modestamente “le venía de familia”: su padre, Víctor de la Serna Gutiérrez-Répide fue uno de los maestros de la crítica gastronómica entre los años 60 y 80 del siglo pasado, y su madre Nines Arenillas, una reputada cronista gastronómica, ambos Premio Nacional de Gastronomía en 1979 y 1986 respectivamente. El buen comer es algo que vivió con naturalidad desde la cuna y que terminó por convertir es su profesión. Bajo el seudónimo “Fernando Point” nos descubrió un paladar inquieto y magistral que viajaba de grandes mesas a modestos establecimientos con una curiosidad incansable.

Miembro de la Academia Internacional del Vino y Académico de la Real Academia de Gastronomía, su discurso de ingreso en dicha institución se tituló “Cepas autóctonas y cepas foráneas: un falso debate”. No en balde ha sido uno de los mayores expertos en vino de nuestro país, que en 1998 trasladó su pasión del papel al terruño al convertirse en bodeguero y propietario de Finca Sandoval en La Manchuela (Cuenca), proyecto del que se desvinculó hace unos años.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace