Actualidad

Fallece el periodista Víctor de la Serna

El prestigioso periodista enogastronómico Víctor de la Serna, miembro de la Real Academia de Gastronomía, falleció el pasado viernes en Madrid a los 77 años. El mundo de la gastronomía y el vino ha despedido a uno de sus más relevantes comunicadores, no ajeno tampoco a otras pasiones periodísticas como el baloncesto o la información internacional. 

La suya ha sido una de las trayectorias periodísticas más brillantes de nuestro país. Abogado de formación, fue el primer español graduado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York. Con más de 50 años trabajando en redacciones de medios como Informaciones, El País, Diario 16, Decanter, Sibaritas o El Mundo, del que fue cofundador en 1989 y adjunto a la Dirección del periódico hasta 2012, fue precisamente en este medio, en el que colaboraba desde 1996, donde publicó su último texto el pasado 14 de octubre dedicado a la madrileña calle Mesón de Paredes, llena de referencias culturales y, cómo no, gastronómicas. 

Tres veces Premio Nacional de Gastronomía

Recibió el Premio Nacional de Gastronomía hasta en tres ocasiones por su labor periodística, algo que como él decía modestamente “le venía de familia”: su padre, Víctor de la Serna Gutiérrez-Répide fue uno de los maestros de la crítica gastronómica entre los años 60 y 80 del siglo pasado, y su madre Nines Arenillas, una reputada cronista gastronómica, ambos Premio Nacional de Gastronomía en 1979 y 1986 respectivamente. El buen comer es algo que vivió con naturalidad desde la cuna y que terminó por convertir es su profesión. Bajo el seudónimo “Fernando Point” nos descubrió un paladar inquieto y magistral que viajaba de grandes mesas a modestos establecimientos con una curiosidad incansable.

Miembro de la Academia Internacional del Vino y Académico de la Real Academia de Gastronomía, su discurso de ingreso en dicha institución se tituló “Cepas autóctonas y cepas foráneas: un falso debate”. No en balde ha sido uno de los mayores expertos en vino de nuestro país, que en 1998 trasladó su pasión del papel al terruño al convertirse en bodeguero y propietario de Finca Sandoval en La Manchuela (Cuenca), proyecto del que se desvinculó hace unos años.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace