Actualidad

Familia Torres impulsa el Primer Simposio de Viticultura Regenerativa

Familia Torres impulsa la celebración del Primer Simposio de Viticultura Regenerativa, que tendrá lugar el día 17 de junio, de 10 a 13 horas, en el Vinseum de Vilafranca del Penedès (Barcelona), y será retransmitido en directo por streaming. El objetivo del certamen es explicar en qué consisten las prácticas regenerativas y por qué tienen la potencialidad de mitigar los efectos del cambio climático.

La viticultura regenerativa se basa en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de secuestrar el CO2 atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas. A su vez, la acumulación de carbono orgánico en el suelo de los viñedos ayudará a mejorar la salud de estos suelos, incrementará su resiliencia a la erosión y su capacidad para hacer frente a la sequía, ya que retendrán mejor el agua, y favorecerá la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y beneficioso para el viñedo y el planeta.
Expertos y viticultores nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencia en viticultura regenerativa para crear conciencia sobre la necesidad de un cambio de paradigma en la gestión del viñedo, mediante la implementación de prácticas regenerativas que ayuden a contener la crisis climática.
Entre los ponentes, destacan nombres como Daren J. Doherty, agricultor australiano considerado uno de los expertos mundiales en Línea Clave (Keyline), una metodología que combina la conservación de agua y la regeneración de los suelos; Pilar Andrés, investigadora del CREAF (Centro de Recerca Ecológica y Aplicaciones Forestales), experta en ecología y biodiversidad del suelo, y Francesc Font, agricultor e ingeniero técnico agrícola, director de Agroassessor Consultors Tècnics y autor del libro Arrelats a la terra: propostes per a una viticultura regenerativa.

Prácticas agrícolas regenerativas
Miguel Torres Maczassek, quinta generación de Familia Torres, explicará también el compromiso con la viticultura regenerativa que ha adoptado recientemente para intensificar su lucha contra el cambio climático. La bodega familiar está llevando a cabo un ambicioso plan agrícola para implementar prácticas regenerativas en más de 500 hectáreas de viñedos ecológicos en Cataluña.
Según Miguel Torres: “La viticultura regenerativa tiene el objetivo de llegar a un nuevo equilibrio basado en el incremento de la biodiversidad y de la materia orgánica de forma natural. Permite capturar el CO2 acumulado a la troposfera y fijarlo en el suelo, contribuyendo así a frenar el calentamiento global. Los viñedos con suelos regenerados pueden adaptarse mejor al cambio climático y ayudar a mitigar sus efectos”.
Y añade: “Con la celebración de este simposio, queremos que otros viticultores y bodegueros entiendan la potencialidad de este tipo de viticultura para convertir los viñedos en grandes sumideros de carbono y frenar el calentamiento global. Para nosotros, es la única viticultura que tiene sentido en un contexto de cambio climático”.
Desde hace más de diez años, Familia Torres dedica esfuerzos y recursos para adaptarse al nuevo escenario climático y contribuir a mitigar sus efectos, reduciendo la huella de carbono y, más recientemente, compensando las emisiones con proyectos como la reforestación de la Patagonia chilena, las tecnologías CCR (Carbon Capture Reuse) y las prácticas regenerativas, que tienen como objetivo secuestrar el CO2 atmosférico.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace