Fernando Heras Castán comienza su vida profesional en el cine y la fotografía; tras acercarse durante un tiempo a la pintura, es finalmente en la escultura donde encuentra su verdadera vocación. Buscador incansable, se inicia con materiales como la madera o el bronce, hasta hallar su materia prima fetiche: la piedra, tanto en forma de mármol como de alabastro. Con ambos experimenta e investiga las geometrías, los vacíos interiores, la transición entre las líneas rectas y curvas o el juego con la falsa simetría, hasta lograr el equilibrio armónico que emocione al espectador.
Heras Castán comenzó a formarse con viejos marmolistas, canteros y escultores de quienes, gracias a su generosidad, adquirió la técnica. Una nueva ilusión que, junto con unas piedras, un cincel y un martillo marcaron el inicio de su nueva etapa. Es fácil entender que su obra se convirtiera en su principal referencia ya que, hasta ese momento, no había reparado en el mundo de la escultura. Si indagamos en sus orígenes, este autodidacta, con mucha dedicación y esfuerzo, encuentra la seguridad creando, lo que le da de nuevo los pilares de estabilidad a su vida.
Emociones en el mármol y el alabastro
Fernando Heras es un artista auténtico, transparente, que traslada al mármol y al alabastro sus emociones sin más pretensión que estimular la conexión estética de las personas con sus obras, sin necesidad siquiera de entenderla. Es por esto que el planteamiento de cada una de sus piezas se convierte en un reto, con el propósito de que los satisfaga y sorprenda. A lo largo de sus veinticinco años en los que ha trabajado la escultura, ha expuesto en veintitrés ocasiones, tanto en mercados nacionales (Madrid, Barcelona, Valencia, Vitoria, o Marbella) como internacionales (Nueva York, Florencia, Los Ángeles o Buenos Aires).
Siempre buscando nuevos destinos en donde tengan cabida sus propuestas artísticas, que forman parte de una obra con una calidad e identidad propia que entra firme en el panorama de la escultura española.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…