Un año más, la Academia Internacional de Gastronomía (L’Académie Internationale de la Gastronomie AIG) ha dado a conocer sus Premios anuales, que reconocen la labor de diferentes profesionales del sector a nivel mundial. La labor de la Real Academia de Gastronomía, como miembro fundacional, es la propuesta de los candidatos que representan a España y que compiten con las propuestas de los otros países miembros.
Estos son los premiados de este año:
Editorial de referencia en la producción de libros gastronómicos de alta cocina, fundada en 1906. Ha sido elegido porque sus publicaciones no solo ofrecen contenido interesante y profundo, sino que son verdaderas obras de arte, persiguiendo la excelencia en fotografía y edición.
Este centro de investigación internacional es líder en el campo de las ciencias de la alimentación, lo que le ha valido este Grand Prix dedicado a las disciplinas científicas. Entre sus grandes logros destaca la promoción del desarrollo tecnológico aplicado a mejorar bienestar y la salud de la sociedad. P
Grand Diplôme en cocina y pastelería en Le Cordon Bleu París y discípulo de Alain Passard, con gran recorrido en cocinas internacionales de primer nivel. Con su restaurante Pabú (Madrid), abierto en noviembre de 2023, ha cosechado ya grandes éxitos. Es valedor de este premio por su cocina respetuosa, viva y una rigurosa apuesta por las microtemporadas.
Ha dedicado su carrera a la hospitalidad y el vino, trabajando en grandes restaurantes y hoteles. Entre los grandes retos profesionales que ha superado con éxito está el de crear desde cero la bodega para el proyecto gastronómico renovado del Hotel Mandarin Oriental Ritz.
‘Porca Miseria: los oficios de la carne’ es un libro único, un tratado sobre los oficios de la carne como nunca antes se ha escrito. Habla del pasado, presente y futuro, reivindicando productos olvidados.
El chef del frío, maestro heladero referente de España. Su trabajo se basa en la repostería y la cocina dulce, donde logra capturar los sabores de la naturaleza. Reflexivo, innovador y buscador de la excelencia.
Netflix se ha convertido en una herramienta de comunicación gastronómica gracias a su compromiso y apuesta por este tipo de contenido. Conecta con nuevas audiencias y tendencias, a través de programas documentales que visibilizan diferentes culturas, entre ellas, la española.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…