Actualidad

Fiab: Acuerdo con la Federación de Asociaciones de Periodistas

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han firmado un Convenio para la elaboración de un Informe sobre el tratamiento de la información de alimentación, nutrición y salud. En la imagen, Mauricio García de Quevedo (Fiab) y Elsa González (Fape), durante la firma del acuerdo.

Dicho Informe será elaborado de manera independiente por la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, y tiene como objetivo establecer una serie de recomendaciones éticas y deontológicas sobre la información relativa a  alimentación, nutrición y salud con el objetivo de contribuir a la difusión de contenidos veraces, contrastados y basados en criterios científicos.

“Los  profesionales de los medios de comunicación tienen un papel primordial a la hora de informar, sin crear alarmas injustificadas, de una cuestión tan sensible para todos los ciudadanos como la alimentación.  Es muy importante que una institución del prestigio de la  Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo aborde con total autonomía la cuestión”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Para la presidenta de la FAPE, Elsa González, “el periodismo es servicio público. Una colaboración de este tipo, que afecta al tratamiento periodístico de asuntos tan sensibles como los relacionados con la salud, constituye una aportación a la sociedad. En el contexto actual, es preciso extremar la responsabilidad por las implicaciones que pueden generar procedimientos inadecuados o poco éticos.”

120 millones de raciones de comida diarias

La industria de la alimentación y bebidas española es un sector vertebrador, que cuenta con casi 30.000 empresas y medio millón de trabajadores. Es el primer sector industrial del país y  proporciona alrededor de 120 millones de raciones de comida diaria.

 

Los productos españoles están sometidos a rigurosos  controles por parte de las autoridades europeas -Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)- y españolas -Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)- antes de llegar a los consumidores.                                                        

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

12 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

12 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

14 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

14 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

15 horas hace