Actualidad

Fiesta de la costrada soriana

Ligera, elegante y delicada, así es la embajadora dulce de la gastronomía de Soria. Su nombre: Costrada, una tarta de milhojas rellena de nata y crema y que está unida a la historia gastronómica de esta provincia. Entre el 10 y el 12 de marzo, las pastelerías de Soria y la provincia se llenarán de esta tarta tan común en las fiestas y celebraciones para ensalzar uno de los postres más singulares de Soria.

Dentro de los embajadores dulces de la gastronomía de Soria se encuentra la afamada Costrada Soriana, un pastel de origen desconocido pero que con los años se ha posicionado como uno de los grandes manjares de esta tierra. Para reivindicar su importancia dentro de la gastronomía popular de la provincia de Soria, la Asociación Soriana de Confiterías, Pastelerías, Bollería y Repostería (ASEC) ha elegido entre el 10 y el 12 de marzo como el fin de semana de la Costrada Soriana. Tres días dedicados a esta delicia pastelera y que convertirán a este pastel en el rey de lo obradores y de los postres y meriendas.

La Fiesta de la Costrada tiene como objetivo el dar a conocer este pastel fuera de los límites de Soria pero también quiere situarlo en el lugar que le corresponde dentro de la gastronomía soriana, es decir, que los propios sorianos se reencuentren con este postre típico que no falta en cualquier celebración y fiesta familiar en Soria. Y para que los turistas y visitantes de la provincia conozcan un producto más de la gastronomía de Soria y al embajador dulce de la provincia habrá regalos y descuentos para todos los que adquieran una de estas tartas sorianas.

Seis pastelerías participantes

No faltarán degustaciones y posibilidades de poder probar costradas más allá de la tradicional de nata y/o crema, sino que los reportaros de Soria presentarán costradas con un toque y sabor más moderno como rellenas de trufa, cabello de ángel, elaboradas con mantequilla de Soria, trufadas, de chocolate o praliné, de nata y fresas, de crema de pistacho o con cobertura de chocolate. Los participantes este año en estos días de la Costrada de Soria serán Confitería Almarza y Pastelería Gil en Almazán; en Soria capital Dulces Duero, Mantequerías York; Pastelería Moraga de Burgo de Osma y El Abuelo Jose Luis en Arcos de Jalón.

Para aquellos que no la conocen, la Costrada de Soria es una tarta de forma rectangular que se compone de varias láminas de fino y crujiente de hojaldre intercaladas con capas de crema pastelera y nata. Como toque final, se decora con azúcar glass. Un postre sencillo en su presentación, elaborado con pocos ingredientes que hacen que sea elegante, delicada y muy sabrosa. Tanto es así que no hay merienda y café en Soria sin un platito de este placer repostero.

El origen de la Costrada es incierto, su lugar de nacimiento se localiza, presumiblemente, en la ciudad de Soria. De su historia se sabe que en un principio solo estaba rellena de crema pastelera, pero, de 50 años a esta parte, se ha ido introduciendo la nata como acompañamiento.

La Costrada es uno de esos dulces que representa la gastronomía de Soria y que se une a las Yemas de Almazán, las pastas paciencias, la mantequilla dulce de Soria con Denominación de Origen, los turrones, los chocolates y otros bocados para los más golosos de la casa que no faltan como recuerdo turístico en las visitas a la provincia de Soria.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

17 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

17 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

19 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

19 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

20 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

20 horas hace