Finca Tinedo tiene un pasado único y excepcional dentro de las bodegas de Castilla-La Mancha. La bodega, con su quinta generación al frente, rinde homenaje a esta historia vinícola que comenzó en 1846. La bisabuela de Manuel Álvarez – Arenas, Doña Esperanza, fue un auténtica emprendedora y mujer adelantada a su tiempo ya que fue ella la que, a finales del siglo XIX, decidió instalar una bodega en la finca para elaborar vinos que expresaran las características de este viñedo manchego.
El legado de Doña Esperanza
Finca Tinedo abre sus puertas al enoturismo para que el legado de Doña Esperanza se conozca y para que cada enoturista pueda descubrir la singularidad manchega de su quintería y bodega, además de recorrer su viñedo ecológico de 47 hectáreas. Está dividido en 22 parcelas en las que destacan las variedades Tempranillo, Syrah, Graciano, Cabernet Sauvignon y Moscatel de Grano Menudo.
Finca Tinedo es un espacio para relajarse, disfrutar de la vida y de la gastronomía manchega. Manuel Álvarez-Arenas, propietario y director técnico, es el anfitrión de cada visita y el encargado de enseñar cada una de las diferentes parcelas del viñedo.
Descubrir la cocina manchega en una quintería de 125 años es una experiencia que pocas bodegas pueden ofrecer. En Finca Tinedo han preparado para los turistas un menú manchego muy especial a base de queso y migas manchegas, lomo de orza, asadillo y el famoso tomate moruno local. El precio de la visita con cata y comida es de 42 euros Iva incluido. Otra opción es la cata de dos vinos y tapa a 15 euros.
Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…
Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…
Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…
Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…
Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…
Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…