Actualidad

FoodTech Startup Forum, del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao

FoodTech Startup Forum, que se celebrará en el marco de F4F – Expo FoodTech del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao, dará a conocer los proyectos tecnológicos más disruptivos que están transformando la industria alimentaria. Más de 200 startups de todo el mundo participarán en el foro para impulsar con innovación y tecnología el futuro del sector de la alimentación y las bebidas.

La industria alimentaria se encuentra inmersa en un proceso de transformación profunda que está modificando la forma en la que se producen y consumen los alimentos. En este contexto, las startups se han convertido en una pieza muy relevante para impulsar esa transformación, gracias a su enfoque innovador y mentalidad digital. Desde soluciones tecnológicas que optimizan la trazabilidad y reducen el desperdicio, hasta nuevas propuestas de producto que responden a las tendencias más punteras del mercado, las startups están reescribiendo las reglas del juego y ayudando a las compañías consolidadas a evolucionar.

Poner en valor el talento emprendedor

Con el objetivo de poner en valor el talento emprendedor, Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, la gran feria de la innovación alimentaria que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao simultáneamente con Pick&Pack for Food Industry, contará un año más con el Expo FoodTech Startup Forum. Este foro reunirá a líderes empresariales, inversores, emprendedores y potenciales socios para impulsar soluciones disruptivas, generar sinergias y fomentar la colaboración. Más de 200 startups de todo el mundo presentarán proyectos basados en tecnologías aplicadas como automatización y robótica, industria 4.0, refrigeración y climatización, logística, medioambiente y energía, agrotecnología, procesado de alimentos, envasado de alimentos, ciencia de los alimentos o seguridad alimentaria, ante clústeres tecnológicos, empresas, asociaciones, universidades o centros tecnológicos y de innovación.

Los procesos de innovación abierta volverán a ser, sin duda, uno de los temas principales del Expo FoodTech Startup Forum, donde se analizarán algunos de los modelos de colaboración entre grandes corporaciones y startups que están acelerando el crecimiento conjunto. A través de casos prácticos y la experiencia de compañías como Pascual, ICEX Invest o AECOC, se abordarán las ventajas de integrar la agilidad emprendedora con los recursos corporativos, generando alianzas estratégicas que dinamizan el ecosistema foodtech y abren nuevas oportunidades de desarrollo e inversión.

El potencial inversor del sector agroalimentario

Asimismo, el evento también pondrá el foco en el potencial inversor del sector agroalimentario, con especial atención al papel de la biología sintética como catalizador del cambio en el ámbito agrofoodtech. Fondos de inversión y expertos de la industria analizarán las tendencias emergentes, los criterios estratégicos de financiación y los factores que condicionan la escalabilidad de las startups. En este contexto, empresas como NASERTIC, BrandSmith o Beta Capital ofrecerán su visión sobre cómo construir un ecosistema competitivo y sostenible desde una perspectiva regional y global.

De la mano de Asier Alea, Director de Desarrollo Global del Basque Culinary Center, los asistentes podrán conocer de primera mano el GOe (Gastronomy Open Ecosystem), una iniciativa que contribuirá desde la gastronomía a construir un futuro más delicioso, saludable y sostenible. Como ejemplo, se mostrarán productos como Chocoffee (con posos de café reciclados), No-cheese Almond Cream (alternativa vegana al queso) o bebidas fermentadas con propiedades probióticas y antioxidantes, todos con enfoque clean label y de economía circular.

Por otro lado, expertos de Venture Capital, Seed Capital o AINIA analizarán en profundidad la rentabilidad y el atractivo inversor del sector alimentario. Para ello, compartirán sus estrategias para identificar oportunidades con alto potencial de retorno, desgranando métricas de rentabilidad y tendencias que marcan la agenda de la inversión en segmentos clave como el procesado de alimentos y bebidas.

Durante la mañana del 15 de mayo, Expo FoodTech 2025 se convertirá en el punto de encuentro para más de 200 startups de todo el mundo pertenecientes al ámbito de la agrotecnología, industria 4.0, automatización, refrigeración y climatización, procesado de alimentos, envasado de alimentos y ciencia de los alimentos. En este espacio, presentarán sus proyectos más disruptivos delante de más de 40 fondos de inversión internacionales, clústeres tecnológicos globales y el sector de la alimentación en su conjunto, con el objetivo de establecer sinergias y contribuir al futuro y evolución del sector.

El ecosistema foodtech alemán, invitado

Alemania será el país invitado de Food 4 Future – Expo FoodTech 2025, con una destacada representación institucional y empresarial encabezada por el Cónsul Honorario en Bilbao, Michael John Voss. Esta participación refuerza el papel de Alemania como referente en innovación alimentaria y busca estrechar los lazos de cooperación con el ecosistema agroalimentario español, en una apuesta decidida por el intercambio de conocimiento y el impulso a la colaboración internacional.

 

Redacción

Entradas recientes

Las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, galardonadas en los Premios AEMO

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha otorgado el Segundo Premio Nacional a…

22 horas hace

El chef Carlos Maldonado propone un menú degustación alrededor del kiwi

La cocina saludable está más viva que nunca, y la marca Zespri lo demuestra con…

23 horas hace

Jaén: Se presenta la edición de Expoliva más internacional de la historia

El presidente de la Diputación jienense, Paco Reyes, ha presentado la 22ª edición de la…

23 horas hace

III Jornadas Formativas del Jamón de Teruel DOP y Cerdo de Teruel IGP

El Hotel Palacio La Marquesa de Teruel ha sido el escenario este martes de las…

23 horas hace

Mallorca celebra San Isidro con rosquillas y pestiños

En Pastelerías Mallorca, con diferentes sedes en Madrid, tienen claro que la celebración de San…

24 horas hace

José Carlos Rendón Gómez, nuevo presidente de Asprocan

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha elegido a José…

24 horas hace