Actualidad

Forno de Lugo, el obrador gallego que trabaja con productos de kilómetro cero

Su gran apuesta por el producto local no solo está enfocada en la cercanía y en la calidad del producto, también en el cuidado del medioambiente. Forno de Lugo ha convertido el Concello de Castroverde en punto neurálgico de sus proveedores. Los productos con sello IGP y DOP son la base de gran parte de las elaboraciones que realizan en su obrador y que llegan a Madrid cada madrugada. En la imagen, su Tarta de Santiago.

La amplia cultura agroalimentaria, junto a sus excelentes materias primas de temporada y su trabajo tradicional, ha posicionado a Galicia como una de las Comunidades Autónomas españolas en donde mejor producto se encuentra. Su abanico de productos únicos, sumado a su gran calidad, ha dado como resultado un listado de quesos, vinos, verduras, hortalizas, panes o carnes con sellos de calidad. Estos productos con sello, Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), son parte de los que Forno de Lugo utiliza como materia prima para sus elaboraciones y que también vende en sus tiendas.

Productos kilómetro cero

La apuesta por la cercanía y el kilómetro cero de las materias primas con las que trabajan en Forno de Lugo, ha sido desde el comienzo la base de su filosofía. Y es que los productores locales de Lugo y en especial, los procedentes del Concello de Castroverde, son sus principales proveedores de productos frescos. ¿El motivo? “La calidad suprema de sus productos locales, productos de proximidad elaborados de manera artesanal, con mimo y delicadeza”, explica Héctor Pérez, propietario de Forno de Lugo y natural de Castroverde.

“Consumiendo productos de cercanía, la agricultura local, el pequeño comercio de nuestra región, el medioambiente y los consumidores y consumidoras, ganan en precio y sabor. En nuestro obrador contamos con alrededor de una veintena de productores de Lugo, entre los que destacan los embutidos Teijeiro de Sarria, los quesos Santo André de Castroverde, los chorizos de la Abuela Delfina de Triacastela y de Montelugo de A Pontenova; el vermú lucense de El Riba, mieles de diferentes proveedores y, en temporada, patatas Eiras (pataca Kennebec), grelos frescos y auténticos, huevos de Carpinteiro, y por supuesto, nuestra repostería artesanal elaborada en lo que nosotros llamamos el Laboratorio de las Ilusiones”. Pero no solo eso, porque en Forno también cuentan con productos de otras provincias de Galicia, como, por ejemplo, las patatas Bonilla de Arteixo (A Coruña) o los vinos de la Ribeira Sacra, que comprende el sur de Lugo y el norte de Orense.

Elaboraciones de calidad

Además de la importancia que desde Forno de Lugo le dan a los productos de cercanía, en sus tiendas se venden elaboraciones realizadas en su mayoría con materias primas con sello de calidad provenientes de Galicia, además vender directamente otros muchos productos con sello para el deleite de los consumidores.

“El campo gallego ha comprendido que el valor añadido de un producto con sello de calidad”, explica Héctor, “porque el sello traslada al consumidor la seguridad y garantía del mismo”. Así, en Forno de Lugo trabajan con productos de Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida como Pan Gallego, Patata de Galicia, Grelos de Galicia, Lacón Gallego o Miel de Galicia -todos ellos IGP-. Y algunos con DOP, como los quesos de Cebreiro, San Simón da Costa, Queixo Tetilla y los vinos provenientes de Rías Baixas, Valdeorras y Ribeira Sacra.

Casi una decena de tiendas

 Forno de Lugo es una empresa con más de 15 años de experiencia en elaboración de producto tradicional gallego. Hasta 2020 estaban centrados en exclusiva en las ferias y en los eventos y en estos momentos cuentan con siete tiendas en Madrid y dos en Galicia, una en Vigo y una segunda en Lugo.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace