Actualidad

Fuentes del Silencio recibe el premio a la bodega más sostenible

Tierra de Sabor, la marca de promoción del sector agroalimentario de Castilla y León, otorga este reconocimiento a la bodega del Valle del Jamuz que practica una viticultura ecológica a los pies del monte Teleno.

La apuesta por la sostenibilidad y cuidado del entorno de Fuentes del Silencio ha sido recompensada con el galardón a la bodega más sostenible, otorgado por Tierra de Sabor, la marca de promoción del sector agroalimentario de Castilla y León. El viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, entregó, en el marco de Madrid Fusión The Wine Edition, la distinción a la bodega, que recogió su directora técnica, Marta Ramas.
“Para nosotros ha sido toda una sorpresa recibir este galardón. Estamos muy agradecidos de que se reconozca el trabajo de un proyecto tan joven y pequeño que, a su vez, tiene un gran desafío como es la recuperación de una zona vitícola olvidada”, ha dicho Ramas. “Hemos tenido la suerte de rodearnos de grandes profesionales que nos han ayudado en la recuperación de la zona y en poner en su lugar el Valle de Jamuz y queremos potenciarlo con nuestro proyecto enoturístico”, ha añadido.

Restaurar el patrimonio vinícola de Jamuz
El proyecto de Fuentes del Silencio nació en 2013 con la convicción de realizar un trabajo de restauración del patrimonio vinícola de Jamuz. Así fue como el equipo que encabeza la enóloga Marta Ramas ha ido recuperando viñedos prefiloxéricos y centenarios y cultivándolos siguiendo los dictados de la agricultura ecológica. Mucho mimo y esmero es el que durante años ha puesto la bodega para preservar este tesoro de Herreros del Jamuz.
Este premio a la sostenibilidad reconoce un trabajo duro para preservar la biodiversidad del viñedo y los recursos naturales junto a la viticultura. La bodega goza de un microbioma singular por estar asentado sobre sedimentos auríferos, formados por conglomerados arenoso-arcillosos. Según un estudio publicado por Biome Makers en 2018, cuenta con una población de 959 especies diferentes identificadas, lo que lo llevó a llamar al terreno como “Auro Terroir”.
Ahora, en 2021, tras el duro año de la covid-19 y tras avances como formar parte, desde 2019, de la Asociación Grandes Pagos de España, Fuentes del Silencio recibe el mayor premio a ocho duros años de trabajo de recuperación y preservación del territorio leonés y su naturaleza.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

14 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace