Actualidad

Fuerte aumento de la producción de la sidra de hielo Valverán 20 Manzanas

Llagares Valverán aumenta su producción en la añada 2022, que saldrá al mercado en marzo de 2024. La finca del llagar de Sariego, donde se elabora esta sidra, es la pomarada más extensa de Asturias y de España si hablamos de variedades autóctonas asturianas. El incremento en la producción viene de la mano de la construcción, en los límites de la finca, de una nave industrial. Valverán 20 Manzanas acaba de ser elegida como la Mejor Sidra Especial en el concurso internacional World Cider Awards, por segundo año consecutivo.

La buena acogida que ha tenido entre el consumidor la sidra de hielo Valverán 20 Manzanas, elaborada en un llagar de Sariego en Asturias, ha llevado a Masaveu Bodegas a incrementar su producción un 36% en la añada 2022, que saldrá al mercado en marzo de 2024. De esta manera, el grupo vitivinícola espera responder al incremento de demanda de esta sidra elaborada con los manzanos que dibujan el paisaje de la finca, que es la pomarada más extensa de Asturias con 40 hectáreas, y de España si hablamos de variedades autóctonas asturianas.

Éxito en concursos internacionales

El reconocimiento entre los consumidores, con el consiguiente incremento de producción, ha sido paralelo al éxito cosechado en varios concursos internaciones, como el prestigioso premio otorgado recientemente en el certamen Internacional World Cider Awards, que ha elegido a esta sidra de hielo española, Valverán 20 Manzanas, como la Mejor Sidra Especial entre sidras de varios países como Canadá, Reino Unido, Francia, Inglaterra o Irlanda. Se trata de la única sidra de España que ha ganado un Oro.

Este premio es como el Oscar de las sidras y las elegidas son consideradas las mejores del mundo. Es un honor y una satisfacción enorme que España esté ahí gracias a nuestra sidra de hielo Valverán 20 Manzanas. Siempre es positivo que se reconozca el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de un proyecto que ha sido creado con mucha pasión, determinación y el convencimiento de ofrecer un producto premium de alta calidad”, explica José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas.

El incremento en la producción es posible, en parte, gracias a las obras realizadas en los límites de la parcela con la construcción de una nave industrial de una superficie de 329 metros cuadrados. El espacio cubierto dispone de un suministro de energía eléctrica a partir de una instalación de paneles solares fotovoltaicos, además de un sistema de recogida de aguas pluviales para tareas relacionadas con los usos de la explotación.

 Cuidado proceso de elaboración

Valverán se fundó en el año 1998, pero no fue hasta el año 2007 que nació esta sidra de hielo, siendo pioneros la familia Masaveu en la elaboración de sidras de hielo en la Península Ibérica. El nombre de Valverán 20 manzanas procede de la cantidad necesaria para elaborar cada botella de 37,5 cl., ya que contiene el mosto concentrado de, mínimo, 20 manzanas.

La elaboración de esta bebida comprende un complejo proceso, que comienza con la recogida de las manzanas autóctonas asturianas, escogidas de forma manual, lavadas y examinadas una a una. Después, se trituran y se prensan, y el mosto obtenido se decanta en depósitos de acero inoxidable mediante aplicación de frío.

Una vez clarificado, se procede a su congelación a menos 20 grados. Tras un proceso de separación del hielo y el mosto, la esencia obtenida fermenta durante 10 meses a una temperatura de 10ºC y, después, permanece durante ocho meses en depósitos de acero inoxidable sobre sus lías.

Tiempo y paciencia

Se trata de un proceso de elaboración lento que necesita tiempo y paciencia, de hecho, desde que se cosechan las manzanas en el llagar hasta la comercialización de esta sidra de hielo transcurren dos años.

Hoy en día la finca tiene 40 hectáreas inscritas en ecológico, ubicadas en la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, concretamente en la Finca El Rebollar en Sariego (Asturias), de 20.000 manzanos de variedades diferentes permiten elaborar esta distinguida sidra de hielo repleta de matices.

Se trata de una bebida fresca y sorprendente que armoniza a la perfección con foie, quesos y postres poco dulces.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

46 minutos hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

1 hora hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

2 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

2 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

2 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

2 horas hace