Actualidad

Fuerte aumento del consumo de Parmigiano Reggiano en España

Uno de cada cuatro consumidores de queso en España compró Parmigiano Reggiano durante 2020, un 25,6% más que el año anterior. El área metropolitana de Barcelona es la región donde se compró más Parmigiano Reggiano durante el año pasado, aunque es en Madrid donde más crece el número de compradores casi un 20%). Parmigiano Reggiano se utiliza como ingrediente para las recetas en casi un 88% de las ocasiones.

Incluir queso en la cesta de la compra. Este parece haber sido uno de los ‘leit motiv’ de los hogares españoles durante 2020, un producto que ha visto incrementada su compra con respecto a 2019 en un 13,7% en términos de volumen y en un 15,5% en términos de valor, según datos de Kantar World Panel.

Dentro de la categoría de los quesos, destaca el importante incremento en volumen y valor que ha experimentado el Parmigiano Reggiano, conocido como “rey de los quesos”, que ha crecido un 36% en volumen (un 22,3% más que la categoría genérica de quesos) y un 37,7% en valor (un 22,2% más que el queso en general). Lo que supone que Parmigiano Reggiano ha conseguido crecer en nuestro país más del doble que los quesos en general.

Durante el último año, la evolución de la penetración de Parmigiano Reggiano en los hogares españoles ha sido muy positiva, pasando de un 19,9% a un 24,8%, lo que supone 5 puntos más. Esto se traduce en que uno de cada cuatro hogares compró Parmigiano Reggiano en 2020 en nuestro país.

Un queso muy cosmopolita

 De todos los kilos de Parmigiano Reggiano consumidos en España durante el año pasado, casi el 20% fueron a parar a hogares situados en el área metropolitana de Barcelona, seguido del resto de Catalunya y Aragón (18,2%) y de Levante (18,1%). Es en el Noroeste de la Península (Galicia, León y Asturias, con una gran tradición quesera autóctona) donde se compra menos, con un 5,5%.

Sin embargo, durante 2020, ha sido Madrid la ciudad donde más hogares han optado por incluir en sus compras el Parmigiano Reggiano, aportando casi un 20% el volumen de crecimiento, seguido del resto de la zona centro (9%) y el norte (8,8%).

Los españoles lo tienen claro a la hora de mostrar sus preferencias culinarias con respecto al queso italiano y casi un 88% de las personas que lo incluyen en su dieta, declara que lo utiliza habitualmente para elaborar sus recetas. Sin embargo, cada vez son más los hogares que se plantean su uso como aperitivo o incluido en un plato para compartir.

El rey de los quesos

En España, durante 2020, se importaron 1.424 toneladas de Parmigiano Reggiano, lo que supone un 7,9% más que el ejercicio anterior. Cada vez son más los españoles que saben apreciar el origen, la historia y la tradición de este queso italiano cuya procedencia data de la Edad Media y que hoy en día se sigue elaborando igual que entonces, con tan solo tres elementos: leche, cuajo y sal. Sin conservantes, sin aditivos.

Su producción está intrínsecamente ligada a la zona donde se elabora, la Emilia Romagna y una pequeña parte de Lombardia, una superficie de 10.000 km2 que comprende las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantua (al este del río Po) y Bolonia (al oeste del río Reno). Aquí se produce la leche, se transforma en queso, se cura (durante un mínimo 12 meses) y se envasa y ralla en caso de ser necesario.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace