Actualidad

Fusion19, alta gastronomía con acento local en Mallorca

Situado en la Playa de Muro, los jóvenes chefs Aleix Serra y Marc Marsol ofrecen una propuesta centrada en el producto balear. Su huerto propio ofrece el material vegetal imprescindible, que aporta frescura y temporalidad a sus dos menús, Esencia y Plenitud, en un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la temporada.

Fusion19, galardonado con una estrella Michelin y un sol Repsol, se convierte en el destino perfecto para que las vacaciones en la isla de Mallorca tengan un broche de oro. Situado en la Playa de Muro, los jóvenes chefs Aleix Serra y Marc Marsol ofrecen una propuesta centrada en el producto balear, con una mirada internacional: alta gastronomía con acento propio.

Equipo joven y creativo

La innovación constante del restaurante, fruto de un equipo joven, creativo y enérgico, se refleja en el uso de técnicas como los curados extremos de pescado —que incluso permiten crear embutidos marinos—, el sukibiki (corte japonés de precisión) o la maduración en seco. Estas técnicas conviven armónicamente con fondos clásicos franceses y elementos tradicionales de la gastronomía mallorquina, como el tambor de aigua amb neu, una receta local del siglo XIX que ha sido recuperada y reinterpretada. Su huerto propio ofrece el material vegetal imprescindible, que aporta frescura y temporalidad a sus dos menús, Esencia y Plenitud, en un compromiso con la sostenibilidad que Fusion19 lleva por bandera.

Homenaje a una isla aun desconocida

La tradición gastronómica mallorquina ha sido una gran influencia para los dos chefs, quienes, tras recorrer prestigiosas cocinas a nivel nacional e internacional, han querido rendir homenaje a una isla que, a pesar de ser uno de los principales destinos del turismo nacional, sigue siendo una gran desconocida. De esta manera, destaca su particular versión de la ensaimada, una reinterpretación que sorprende y emociona a los visitantes. Porque Fusion19 propone una experiencia que va más allá de lo puramente gastronómico: habla de emoción, producto, memoria y tradición.

El sumiller Luis Romero selecciona cada etiqueta de forma personalizada, escuchando con atención al cliente y guiando a cada visitante a descubrir tanto botellas de las regiones más vanguardistas como grandes clásicos. Su cuidada selección, que conforma una cava con más de 400 vinos, enriquece y eleva la experiencia en cada visita.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace