Actualidad

Gofio reivindica, en su nueva sede madrileña, la cocina de las casas canarias

La creatividad del chef Safe Cruz se ve reflejada en nuevas creaciones llamadas a convertirse en símbolos de la nueva cocina canaria, como la escupiña en crudo tratada como una lapa con mojo de perejil o la pella de gofio de trigo canario con pil-pil de mojo rojo.

Gofio celebra con entusiasmo la apertura de su nuevo local en la calle Caballero de Gracia de Madrid, hecho a medida de sus necesidades y con mayor confort para sus clientes. Una todavía reciente inauguración que viene acompañada de una nueva carta de platos que reflejan el gran momento que vive el restaurante. Una renovación profunda que no pierde de vista su esencia, en la cual el chef Safe Cruz ha dejado la impronta de sus recuerdos y su particular homenaje a las Islas Canarias antes de la globalización.

Tres formatos de menú

La creatividad del chef se ve reflejada en nuevas creaciones llamadas a convertirse en símbolos de la nueva cocina canaria, como el helado de tomates aliñados, la escupiña en crudo tratada como una lapa con mojo de perejil o la pella de gofio de trigo canario con pil-pil de mojo rojo, entre otros. Platos donde la esencia culinaria de las casas isleñas está presente y la fuerza y diversidad del mar que las rodea impregna sus tres formatos de menú: Exprés, Canariedad Máxima y Canariedad Máxima Plus.

Además, se reinterpreta uno de los platos clásicos del restaurante que ha estado presente a lo largo de los últimos nueve años, el “bocadillo de vendimia”, que homenajea y pone en valor a los trabajadores de las islas, con una versión del tentempié tradicional que los acompaña en las duras jornadas de trabajo. Otros platos icónicos también se han versionado en esta nueva etapa, como el conejo al salmorejo en versión salchicha hecha en casa, con mojo de pistachos, jugo del salmorejo y piel de pollo.

La molleja a la brasa y el puré de papa azucena canaria con mojo rojo de Gochujang y trufa de otoño se disfrutan en varias texturas y suponen una experiencia que va más allá de lo puramente gastronómico, al igual que el ravioli de calamares en salsa con holandesa de mantequilla canaria, que perdura en el restaurante desde hace varios años por aclamación popular.

Vinos de pequeños productores

Si la carta vive una renovación profunda, la parte líquida del restaurante también está de celebración. Nuevos vinos de pequeños productores de las Islas Canarias copan las estanterías de la recién estrenada bodega del restaurante. Un pequeño oasis donde los proyectos más especiales y representativos, como Puro Rofe o Soco, nacido como resultado de la supervivencia de los viticultores durante la pandemia, tienen cabida y una presencia destacada. Así, las notas volcánicas y minerales, la salinidad o la fruta fresca acompañan una propuesta que busca la armonía total a través del conocimiento y del esfuerzo por entender y conocer a quien visita la nueva casa de Gofio.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace