Actualidad

González Byass lanza el «Ángel de Viñas»

“Ángel de Viñas” es la iniciativa que González Byass y su Fundación han creado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para rescatar, preservar, cuidar y mantener aquellos viñedos viejos que se encuentren al borde de la extinción. Todo para evitar la pérdida de biodiversidad, tradición, cultura e historia.

El viñedo viejo guarda siglos de cultura y tradición. Son tesoros históricos de la naturaleza, necesarios para salvaguardar la biodiversidad del entorno y el origen de vinos con unos rasgos singulares que hoy, en algunos casos, están en riesgo de caer en el olvido. Para preservar este patrimonio, González Byass y su Fundación lanzan “Ángel de Viñas”, una iniciativa con una visión de largo recorrido que busca rescatar, mantener y conservar los viñedos viejos de España. La primera acción de este proyecto se basará en la recuperación de uno de 74 años de la Denominación de Origen Rueda, ubicado en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y propiedad de su consistorio.

Para González Byass, “Ángel de Viñas” es un paso más en su objetivo de garantizar la conservación del patrimonio natural e histórico, estrechamente ligado al territorio donde se sitúa. Una misión que contará con el apoyo del Grupo de Investigación de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, integrada por investigadores de la talla de José Ramón Lissarrague, Vicente Sotés y Pilar Baeza. Este equipo apoyará a González Byass en la evaluación y selección de las iniciativas más interesantes, basándose en unas premisas predeterminadas de interés del viñedo.

Tres viñedos singulares

“Ángel de Viñas” integrará, anualmente, tres viñedos singulares procedentes de cualquier rincón de la geografía vitícola española. González Byass, junto con su Fundación, adquirirán el compromiso de preservar su existencia, mantener su explotación y apoyar su divulgación. Esta apuesta será siempre con una visión de largo recorrido por lo que los viñedos seleccionados contarán, durante un mínimo de tres años, con una protección económica que garantice la continuidad del proyecto. Esta protección podrá consistir en la compra de la uva, el vino o el apoyo en las labores necesarias para el mantenimiento del viñedo.

Enmarcado en el plan sostenible de González Byass “5+5 Cuidando el Planeta”, “Ángel de Viñas” trabaja para crear un ecosistema global y cooperativo que agrupe a técnicos, divulgadores, historiadores y universidades. A través de los proyectos que se realicen, este equipo construirá una visión holística que permitirá cuidar la biodiversidad particular del viñedo, mantener sus suelos, ensalzar sus variedades de uva, así como recuperar y conservar la historia.

“Ángel de Viñas” es una nueva muestra del compromiso de esta Familia de Vino por el cuidado y la protección del suelo y los viñedos, una filosofía que guía su día a día en los lugares donde se encuentra y que ahora amplía al resto de la geografía vitivinícola española. Asimismo, abre una ventana hacia el pasado que permitirá caminar en la dirección que fija el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 “Vida de ecosistemas terrestres”, que aboga por proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, detener e invertir la degradación de las tierras, combatir la desertificación y frenar la pérdida de biodiversidad.

Un viñedo de 74 años en la DO Rueda  

Los primeros esfuerzos de “Ángel de Viñas” de González Byass se centran en la recuperación de un viñedo de la DO Rueda. Propiedad del consistorio, está situado en Madrigal de las Altas Torres, uno de los cuatro municipios de la provincia de Ávila dentro de esta denominación y enclave histórico por el nacimiento de Isabel la Católica. Cuenta con 10 hectáreas de extensión que poseen excepcionales cepas de Verdejo cultivadas en vaso.

La colaboración incluirá la elaboración de un vino a partir de las uvas del viñedo, de singular calidad, en la bodega de vanguardia de Beronia situada en esta Denominación de Origen. Además, de forma simultánea se harán estudios sobre el suelo, excepcionalmente arenoso, donde se ubica el viñedo.

Esta primera iniciativa de “Ángel de Viñas” representa un ejemplo notorio de una colaboración público-privada que tiene como objetivo la recuperación y valorización de viñedos antiguos, la fijación de la población, la divulgación de la DO Rueda y sus viñedos, así como el fomento de la economía local.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace