“Memoria culinaria”incluye la segunda parte y cuarto capítulo del proyecto ‘España: cocina abierta’, el primer programa de Google, lanzado en 2019, dedicado a la gastronomía de un país y que permite conocer y celebrar la cultura culinaria española desde diferentes perspectivas. Tras los capítulos dedicados a “Los sabores”, “Las personas” y “Los encuentros”, en este cuarto capítulo, Google Arts & Culture aborda nuestro patrimonio gastronómico desde la visión de las personas que han ayudado a recuperar su legado.
El proyecto que abre el patrimonio de la cocina española al mundo
“Memoria culinaria” da voz a los cocineros anónimos que, en la intimidad de sus cocinas, han trabajado cada día para conservar las recetas tradicionales transmitidas generación tras generación. Esta colección abre a toda la sociedad y amantes de la gastronomía el legado culinario español, a través de una colección formada por exposiciones online, fotografías y vídeos únicos.
Entre los materiales que conforman el proyecto se encuentran tres vídeos de recetas tradicionales españolas que se han ido transmitiendo en el interior de las cocinas familiares. Podrás conocer algunas de ellas de la mano de personas que llevan toda una vida cocinando como Clara María, que prepara un roscón de Reyes con sus nietos; Anita, que enseña a cocinar albóndigas de pescado a la vez que da una pequeña “clase” de la cocina judía sefardí; o Mercedes, que mientras cocina ajoblanco nos muestra sus centros de verduras.
Historias sobre el patrimonio gastronómico español
Asimismo, la colección muestra 38 historias sobre el patrimonio gastronómico español comisariadas por expertos y en las que se podrá, entre otras cosas:
¿Estás seguro de que conoces la historia de la gastronomía española? Para comprobarlo, hay disponible 3 cuestionarios con los que poner a prueba estos conocimientos: ¿Sabes cómo pedir el pescado? ¿Qué productos son originarios de América? y ¿Qué comerías según la ocasión?
Los recetarios hechos a mano son toda una obra de arte con textos y dibujos de nuestros antepasados y Google Arts & Culture se sumerge en 5 recorridos con los que conocer de cerca estas herencias del siglo XX.
Por último, ¿sabrías adivinar los ingredientes que componen 7 platos tradicionales imprescindibles como el marinero tallarines con melva fresca o el Marmitako, típico de El País Vasco?
La responsabilidad de preservar el legado
Lourdes Plana, presidenta de la Real Academia de Gastronomía, ha destacado la importancia del proyecto ya que “tenemos la responsabilidad de preservar el legado gastronómico para las generaciones futuras. Con Memoria Culinaria hemos querido reconocer la labor de colectivos, productores, instituciones y personas anónimas que con su trabajo contribuyen a que no olvidemos recetas, productos y formas de vivir la gastronomía que forman parte de nuestra cultura y de lo que somos como sociedad ”.
Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…
Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…
La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …
El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…
Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…
Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…