Actualidad

Grandes Pagos de España celebra su XX Aniversario

La asociación con presencia en las principales zonas vitícolas de España celebra sus primeros veinte años. María del Yerro, actual presidente (en la imagen), destaca la defensa de la singularidad del terruño como expresión fundamental del estilo personal de estos vinos.

La asociación Grandes Pagos de España está celebrando su vigésimo aniversario, un hito que refleja dos décadas de dedicación a la excelencia y la calidad del vino español. Fundada con el objetivo de unir a las bodegas más prestigiosas del país, Grandes Pagos de España ha sido una plataforma clave para la promoción de los vinos de pago, con una filosofía centrada en la singularidad de cada terruño y la creación de vinos que son el reflejo auténtico de su origen. En este aniversario, la asociación continúa su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impulso de la viticultura de calidad en España, consolidándose como un referente en la industria vinícola tanto a nivel nacional como internacional.

Un compromiso compartido

Hace veinte años, un grupo visionario de bodegas españolas se unió en un compromiso compartido: elevar la excelencia del vino español. Así nació Grandes Pagos de España, una asociación que ha sido el faro de la autenticidad y la innovación en la industria vitivinícola española desde su fundación.

Todo comenzó con la pasión compartida de enólogos y bodegueros por la tierra, el clima y las uvas que cultivaban. Se dieron cuenta de que la verdadera grandeza del vino español no solo reside en sus tradiciones centenarias, sino también en la diversidad de sus terruños únicos y en la dedicación de los viticultores y enólogos que los cuidan.

Diversidad y calidad

Desde entonces, Grandes Pagos de España ha sido ese foco de excelencia, promoviendo la diversidad y la calidad sobre la cantidad. A lo largo de los años, la asociación ha crecido, atrayendo a algunas de las bodegas más prestigiosas de España, cada una con su propia historia que contar, su propio terruño y su propio estilo.

En estos veinte años de historia, muchos de estos vinos han sido reconocidos en todo el mundo por su calidad excepcional y su carácter distintivo, llevando el nombre de España a lo más alto en el escenario internacional del vino.

Y mientras celebran este vigésimo aniversario, miran hacia el futuro con optimismo y determinación. Grandes Pagos de España continuará siendo un defensor de la excelencia y la innovación en la industria, guiando el camino hacia un futuro aún más brillante para el vino español.

La singularidad del terruño

En el vigésimo aniversario, Grandes Pagos de España reafirma el compromiso con la singularidad del terruño como expresión fundamental del estilo personal de nuestros vinos. Durante estas dos décadas, hemos defendido con fervor la conexión íntima entre el suelo, la tierra y el clima de cada viñedo, creyendo firmemente en un concepto de elaboración de vinos en armonía con su entorno.

En la búsqueda constante de la excelencia, han obtenido del terruño el mejor viñedo y de su uva el vino de mayor calidad. Compartiendo sus investigaciones, buenas prácticas y experiencias, contribuyendo así a la modernización del sector del vino y promoviendo el intercambio de conocimientos.

Entienden que la sostenibilidad es fundamental, por eso invierten en ella, reconociendo que los recursos naturales son la base de su actividad. Además, apuestan por la investigación y el desarrollo para mejorar las técnicas de producción, buscando economizar costes y acercar los vinos al consumidor.

Variedades autóctonas y foráneas

En Grandes Pagos de España, cultivan variedades autóctonas y foráneas, e investigan nuevos métodos y plantaciones para ser parte de la evolución del sector. Presentamos nuestros vinos en foros, concursos y certámenes nacionales e internacionales, con el objetivo de entender mejor al consumidor y seguir mejorando los productos.

Exportan una parte significativa de sus vinos, llevando la excelencia de los vinos españoles al mundo y mostrando la armonía entre estos y la gastronomía local. Creemos firmemente en los vinos de pago como camino hacia la excelencia y el prestigio en la industria agroalimentaria, destacando su importancia en la hostelería y el turismo como impulsores de la economía.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace