Actualidad

Grandes Pagos de Olivar presenta la cosecha 2023/24

Los más acreditados productores de aceite de oliva de España comercializan la última cosecha de sus siete AOVEs de Pago con un estuche conjunto exclusivo, que presenta un nuevo diseño en su tercera edición.

Se presenta conjuntamente, la cosecha 2023/24 de los AOVEs de Pago de los siete productores agrupados en la asociación Grandes Pagos de Olivar. Los siete productores que integran esta agrupación establecida en 2005 son Abbae de Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Casas de Hualdo (Toledo), Castillo de Canena (Jaén), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz) y Masía El Altet (Alicante).

Un Pago que aporta singularidad

Originarias de varias áreas de cultivo de olivos en España, estas empresas comparten una característica común: los Aceites de Oliva Virgen Extra deben ser producidos en un Pago, una región delimitada que aporta singularidad al aceite de oliva, donde los árboles están sujetos a un control estricto y cercano. De esta manera se replica en el olivar el concepto de château típico en la cultura del vino.

Desde hace tres años, los miembros de GPO se unen para vender en conjunto sus siete AOVEs de Pago en un estuche de madera renovado y más sostenible. El emblema de la asociación GPO impreso en la parte delantera de la caja conecta las siete botellas, cada una con su propia singularidad.

Hasta agotar existencias

La Oleoteca La Comunal (Mejía Lequerica, 1. Madrid) y su tienda online (www.lacomunal.es) tendrán disponibles estos magníficos AOVES (presentación de 500 ml) hasta agotar existencias (precio: 150 euros, incluyendo IVA). Además, se podrán adquirir por separado las siete botellas a través de las respectivas tiendas online y en comercios especializados.

Después de más de quince años de recorrido, los miembros de Grandes Pagos de Olivar están presentes en más de 60 mercados internacionales y han ayudado a que España sea actualmente el principal mercado de AOVE en el mundo, consiguiendo que los niveles de calidad se hayan incrementado de forma muy sólida.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace