Actualidad

Grandes Pagos de Olivar presenta la cosecha de su XX Aniversario

Los siete productores de AOVE de Pago reunidos en la asociación Grandes Pagos de Olivar presentan conjuntamente, un año más, la cosecha 2024/25 de sus zumos de aceituna, una cosecha especialmente significativa para la Asociación al coincidir con el XX aniversario de su fundación. Los siete productores que componen este exclusivo Grupo de Cosecheros, creado en 2005, son Abbae de Queiles (Navarra), Aubocassa (Mallorca), Casas de Hualdo (Toledo), Castillo de Canena (Jaén), Marqués de Griñón (Toledo), Marqués de Valdueza (Badajoz) y Masía El Altet (Alicante).

Procedentes de diferentes zonas olivareras españolas, estas firmas comparten un rasgo común: los Aoves deben estar producidos en un Pago, un terruño delimitado que aporta singularidad al aceite de oliva virgen extra, donde los olivos están sometidos a un control cercano y estricto. Una manera de reproducir en el olivar el concepto de château habitual en la cultura del vino.

Por cuarto año consecutivo, los asociados en GPO unen fuerzas para comercializar en conjunto sus siete Aoves de Pago en un único estuche de madera, al que en esta ocasión se ha añadido además el marchamo de su XX Aniversario. El logo de la asociación GPO serigrafiado en el frontal de la caja es el catalizador común de las siete botellas, cada una de ellas, distinta y singular.

Las más importantes zonas olivareras de España

Este compendio de excelentes Aoves (en formato 500 ml) que ofrece un viaje sensorial extraordinario por las más importantes zonas olivareras de nuestra península, está a la venta en la Oleoteca La Comunal (Mejía Lequerica, 1. Madrid) y en su e-shop (www.lacomunal.es), hasta agotar existencias (precio: 150 euros, IVA incluido). Además, las siete referencias se pueden adquirir individualmente a través de las respectivas tiendas online y en establecimientos especializados.

Cumpliendo veinte años de trayectoria, las marcas que componen Grandes Pagos de Olivar están presentes en más de 60 mercados internacionales y han contribuido a que España sea hoy el mejor productor de AOVE del mundo, logrando que los estándares de calidad de este producto se hayan consolidado de una manera muy firme.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace