La Asociación Española del Kaki expresa su profunda preocupación por los graves daños ocasionados por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en la provincia de Valencia, que ha afectado duramente a la producción de kaki y ha causado pérdidas significativas en el sector agrícola. Además de los daños materiales, también lamentan «profundamente la pérdida de vidas y los heridos que ha dejado este fenómeno y transmitimos nuestro más sentido apoyo y solidaridad a las familias afectadas en estos difíciles momentos».
El impacto de esta DANA ha sido devastador para el cultivo del kaki en Valencia, especialmente en las áreas de mayor producción. Según las primeras estimaciones, las pérdidas superan el 70% de la cosecha en muchas zonas, ya que las lluvias torrenciales, acompañadas de vientos y granizo, han causado la caída de frutos y daños considerables en las plantaciones. Además, todavía no se ha podido evaluar el 100% de los daños, puesto que muchas carreteras continúan cortadas y diversos accesos están inundados, lo que dificulta el trabajo de inspección en zonas afectadas.
Estos daños, además de afectar la producción de esta temporada, comprometen el rendimiento de los cultivos en los próximos años, dado que numerosos árboles han sufrido lesiones estructurales que requerirán tiempo y costosos esfuerzos de recuperación.
Desde la Asociación Española del Kaki, hacemn un llamamiento a las administraciones públicas para que pongan en marcha de forma inmediata medidas de apoyo a los agricultores afectados: «Solicitamos ayudas directas, bonificaciones fiscales y un plan específico de recuperación para los productores de kaki, un cultivo que se ha convertido en un pilar económico y cultural de la región valenciana. Asimismo, pedimos un compromiso firme de las autoridades para mejorar las infraestructuras de drenaje y protección en las zonas agrícolas, con el fin de mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático».
La Asociación Española del Kaki reafirma su compromiso con los agricultores y productores que han dedicado su vida y esfuerzo a la producción de este fruto: «En estos momentos difíciles, trabajaremos codo a codo con las instituciones y el sector para facilitar la recuperación y asegurar que el cultivo de kaki siga siendo un símbolo de calidad y tradición para la provincia de Valencia y para toda España».
Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…
Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…
Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…
Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…
Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…
Balfegó Grup ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…