Actualidad

Hierbas Familia Marí Mayans, de Ibiza, Premio Alimentos de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de Ibiza. El jurado ha valorado la capacidad de esta bebida para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, así como la larga trayectoria familiar y la proyección internacional de sus productores.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza. La resolución ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Mantener viva una tradición ancestral

El jurado ha destacado la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida, así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social. También ha valorado la trayectoria de la empresa familiar que la produce, que desde 1880 ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular. Su papel como principal productor de la IGP Hierbas Ibicencas y su compromiso con los productores locales refuerzan su impacto positivo en el entorno rural.

Proyección internacional

El jurado ha mencionado también su importante proyección internacional, con presencia en los principales mercados y una estrategia de promoción que ha logrado posicionar el sabor de Ibiza como un referente global. Este galardón, en su tercera convocatoria desde su creación en 2023, tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a las bebidas espirituosas españolas con sello de calidad diferenciada, así como destacar su excelencia organoléptica, su contribución al desarrollo rural, la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.

En esta edición han participado ocho muestras, evaluadas mediante un riguroso proceso de selección que incluyó una cata sensorial y el análisis de la memoria empresarial. Entre los miembros del jurado se encontraban expertos de la Real Academia de Gastronomía, Unión de Catadores de España, Espirituosos de España y de la administración pública. Analizaron criterios como la trayectoria empresarial, la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional.

Redacción

Entradas recientes

La Cocina de Cristine: La propuesta rabiosamente territorial de Pau Sintes en Menorca

Sorprende por la claridad de su discurso y por su compromiso con la isla en…

11 horas hace

Shôko Barcelona: Cócteles de autor de Yeray Monforte

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado una…

12 horas hace

Tuna Tour Try Dive, nueva experiencia de buceo entre atunes rojos de Balfegó

Tuna Tour, la única actividad del mundo que te permite nadar entre centenares de atunes…

13 horas hace

Las anchoas son para el verano

Según un estudio de Grupo Consorcio, ocho de cada diez españoles las consumen en esta…

14 horas hace

The Lion Burger de Guadalajara, Mejor Hamburguesa de Madrid y Alrededores

La mejor hamburguesa de Madrid está en… ¡¡Guadalajara!! The Lion Burger Gourmet (Bulevar Clara Campoamor,…

14 horas hace

El Paquito, el bocata de cordero, en apoyo de la selección femenina

Día de partido, día de Paquito, el bocadillo de cordero se convierte en una burger…

14 horas hace