Actualidad

Historias del Queso, el menú soñado por los amantes del queso en Sukaldean

El menú presenta 16 variedades que queso que se presentan en la mesa con toda su pureza –no como ingrediente de platos elaborados–, en armonía con ocho panes y vinos excepcionales. El servicio se ofrece en Sukaldean (San Martín, 45. Hotel Convento Zenit. San Sebastián. T. 943 56 39 02) para una única mesa privada, que debe reservarse con 48 horas de antelación.

La última propuesta de Sukaldean brinda una auténtica inmersión en el universo del queso, absoluto protagonista. El chef Aitor Santamaría y el experto quesero Noé González han diseñado un recorrido por los sabores más genuinos y singulares de este producto. Después de más de un año de trabajo, recorriendo queserías por toda España y fuera de nuestro país, estudiando variedades y formas de elaboración –ancestrales e innovadoras– llevan a la mesa sus hallazgos, auténticos tesoros cuyos nombres no se desvelan hasta llegar a la mesa “para jugar con el factor sorpresa”.

El resultado es ‘Historias del queso’, un menú en el que cada una de las variedades de queso, 16 pases en total, se presentan en la mesa con toda su pureza, no como ingrediente de platos elaborados, sin más compañía que un maridaje con ocho panes y vinos excepcionales.

Cuatro capítulos

El menú se estructura en “cuatro capítulos”. El primero se consagra a los quesos artesanos de proximidad de todas las regiones del País Vasco. El segundo repasa Denominaciones españolas conocidas –y alguna de fuera de nuestro país–, y rinde tributo a la tradición de este producto ancestral. El tercero, a la innovación. El último capítulo está dedicado a la experimentación, y reivindica la presencia del queso en los postres, como cierre perfecto a una comida.

La propuesta está diseñada para brindar una experiencia integral a través de la degustación, el conocimiento y la experimentación. El queso y su infinita gama de texturas y sabores es el hilo conductor de una sesión gastronómica interactiva de tres horas de duración, conducida por expertos, especialistas en quesos singulares y sumilleres, que rinde homenaje a las historias que se esconden en las 16 variedades, y que ponen en valor el trabajo artesano e innovador de las queserías y afinadores.

El menú, con un precio de 150 euros, se ofrece para una única mesa privada de seis a ocho comensales por servicio que debe reservarse con 48 horas de antelación.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace