Refrescante, vibrante y lleno de matices, la añada 2023 de Hito (12,50 euros) rompe mitos y confirma que el vino tinto también tiene su lugar en los días cálidos del verano. El tinto más jovial de Cepa 21, la bodega que está revolucionando la Ribera del Duero bajo la dirección de José Moro, se presenta como el compañero perfecto para aperitivos, arroces, barbacoas y noches de terraza.
Cuando llega el calor, las costumbres en torno al vino parecen cambiar. Muchos se refugian en blancos y rosados bien fríos, convencidos de que el tinto debe esperar a las temperaturas suaves del otoño. Sin embargo, hay vinos que rompen esa norma y abren un nuevo camino para disfrutar también en verano. Hito 2023, el tinto más fresco y jovial de Bodegas Cepa 21, es uno de ellos. Este Tempranillo demuestra que, servido a la temperatura adecuada (entre 14-15ºC) y acompañado de los platos y momentos precisos, el tinto tiene cabida en los meses estivales. Y no solo eso, sino que además se convierte en el aliado perfecto para las largas sobremesas, las barbacoas improvisadas, los aperitivos que se alargan a la sombra y esas noches de terraza en las que el tiempo parece detenerse. De calidad insuperable y amable, afinado por las sutiles notas de barrica, es un vino vibrante y ágil, cargado de fruta y con un punto de frescura que lo hace especialmente apetecible incluso en los días más calurosos.
Bodegas Cepa 21 es el proyecto más personal e innovador de José Moro, primer bodeguero incluido en la lista Forbes España de los 100 empresarios más influyentes en innovación y reconocido como mejor CEO en los premios Best!N Food 2024. En él, tradición y vanguardia se dan la mano para crear vinos con carácter, pero al mismo tiempo accesibles y adaptados a una nueva generación de amantes del vino: desde el emblemático Cepa 21 hasta el exclusivo Horcajo, pasando por el sofisticado Malabrigo, cada una de sus etiquetas demuestra el saber hacer de su autor y derrocha calidad y una personalidad bien diferenciada. Con Hito, el vino más joven, la bodega ha querido ofrecer una versión más libre y contemporánea del Tempranillo de Ribera del Duero demostrando que un tinto también puede ser fresco, ligero y perfecto para acompañar los días largos y las noches de verano.
Elaborado a partir de los viñedos más jóvenes de la bodega, injertados con un clon de Tinto Fino procedente de las mejores parcelas de la Ribera del Duero, Hito 2023 refleja una añada equilibrada en la que un invierno lluvioso favoreció una buena brotación, una primavera cálida adelantó el ciclo de la vid y unas lluvias puntuales antes de la vendimia permitieron mantener la frescura de la uva. Su proceso de elaboración combina la fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable durante doce días, una fermentación maloláctica de treinta días y una breve crianza en barricas de roble francés, que aporta complejidad sin restar vivacidad ni frescura. El resultado es un vino limpio y brillante, con un atractivo color rojo picota de reflejos violáceos que delatan su juventud. En nariz despliega una explosión de fruta negra madura, con moras y zarzamoras como protagonistas, elegantemente entrelazadas con sutiles matices balsámicos y especiados. En boca es amable y directo, con una frescura que lo hace especialmente agradable y un final persistente que invita a seguir disfrutando.
Hito 2023 es un vino perfecto para compartir y para maridar con la gastronomía estival. Es ideal para tomar con un sencillo aperitivo, ese momento de disfrute informal que en España es casi deporte nacional. Por ejemplo, con unas gambas rojas de Denia, una tortilla de patatas, unas gildas o un buen jamón ibérico. También acompaña de maravilla los arroces de verano, ya sean de verduras, de conejo o incluso de marisco, y los pescados a la parrilla que tanto apetecen en estos días. Y se revela como una excelente opción para las barbacoas estivales: verduras asadas, carnes blancas ligeras o cortes de ternera cocinados lentamente al calor de las brasas.
Para disfrutar de todo su potencial, Hito 2023 requiere solo algunos sencillos gestos que lo mantendrán en el punto exacto durante los meses más cálidos. El verano invita a servir el vino más fresco, pero en el caso de los tintos más jóvenes como Hito, es importante encontrar el equilibrio. José Moro explica: «Un exceso de frío apaga la expresión del vino y puede modificar su textura en boca. La clave está en enfriar, pero con medida. Y nunca servir a temperatura ambiente, porque con el calor del verano eso sería como renunciar a toda su frescura».
Lo ideal es dejar la botella en la nevera durante media hora o, si hace mucho calor, hasta una hora antes de servirla. De este modo alcanza una temperatura de entre 14 y 15 grados, que permite mantener la frescura sin perder la riqueza aromática y la suavidad. Una vez abierta, es importante mantener la botella fresca, preferiblemente en una cubitera con agua fresca y hielo (sin que llegue a estar helada). Lo más importante es evitar los dos errores comunes que pueden arruinar la experiencia: exponer el vino directamente al sol o servirlo con hielo en la copa.
La cadena de obradores artesanos Turris, fundada por el panadero barcelonés Xavier Barriga en 2008,…
Ambar añade a su lista de “25 cosas que hacer antes de cumplir 125 años”…
El restaurante Tepic (Ayala, 14), referente en Madrid de la cocina mexicana contemporánea, renueva su…
Los futuros chefs profesionales se batirán en duelo al frente de sus fogones el 27…
Mercamadrid y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con el apoyo de Asociación de…
Consumido durante siglos, el konjac se utiliza a menudo como sustituto de los fideos o…