Actualidad

Hotaru Sake it up: Una inmersión en la cultura del sake

Hotaru, restaurante de referencia en Madrid, rinde homenaje al sake japonés bajo el mando de Elvira Aldaz, experta en coctelería y en sake, que ha escogido cinco sakes de degustación para el restaurante. Los sakes del ‘Sake it up’ están meticulosamente escogidos y están disponibles siempre en carta en la categoría de Sake Flight de degustación con 3 y 5 sakes diferentes. 

El sake forma parte de la tradición y la historia culinaria de Japón, pues es la bebida que acompaña las comidas y uno de los ejes principales de la cultura nipona. Hotaru, restaurante referente en gastronomía japonesa en Madrid, trae a la capital el ‘Sake it up’, una selección de sakes que rinde homenaje a esta bebida japonesa de la mano de Elvira Aldaz, máxima experta en sake en España.

Rigurosa selección de sakes

Los sakes del ‘Sake it up’ están meticulosamente escogidos y están disponibles siempre en carta en la categoría de Sake Flight de degustación con 3 y 5 sakes diferentes. De esta manera, cuatro de los cinco sakes corresponden a cada una de las categorías de sake premium que se clasifican según el pulido del arroz: el «junmai daiginjo» es el más pulido de todos, el «junmai ginjo» algo menos, el «junmai» es el que utiliza más proporción del grano de arroz y el «honjozo» tiene un grado de pulido similar al «junmai» pero se le añade un poco de alcohol durante el proceso. Por último, el quinto es un sake poco filtrado, que mantiene parte del sólido del arroz tras la fermentación.

 Hotaru quiere rendir homenaje a esta bebida nipona, uno de los símbolos más representativos de la cultura del país, ya que, como cuenta Elvira, «el sake era una bebida conectada con rituales sintoístas. Se elaboraba en los templos y se ofrecía a los dioses para tener buenas cosechas. La sacarificación del almidón del arroz se hacía con la saliva de vírgenes, que lo masticaban». Hoy en día todavía se ofrece sake en altares privados y en los templos, pero también se utiliza para brindar en ocasiones especiales y en eventos profesionales» en los que se abre un barril de sake golpeando la tapa que se asemeja a un espejo como símbolo de paz y buena suerte».

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace