Actualidad

Hotaru Sake it up: Una inmersión en la cultura del sake

Hotaru, restaurante de referencia en Madrid, rinde homenaje al sake japonés bajo el mando de Elvira Aldaz, experta en coctelería y en sake, que ha escogido cinco sakes de degustación para el restaurante. Los sakes del ‘Sake it up’ están meticulosamente escogidos y están disponibles siempre en carta en la categoría de Sake Flight de degustación con 3 y 5 sakes diferentes. 

El sake forma parte de la tradición y la historia culinaria de Japón, pues es la bebida que acompaña las comidas y uno de los ejes principales de la cultura nipona. Hotaru, restaurante referente en gastronomía japonesa en Madrid, trae a la capital el ‘Sake it up’, una selección de sakes que rinde homenaje a esta bebida japonesa de la mano de Elvira Aldaz, máxima experta en sake en España.

Rigurosa selección de sakes

Los sakes del ‘Sake it up’ están meticulosamente escogidos y están disponibles siempre en carta en la categoría de Sake Flight de degustación con 3 y 5 sakes diferentes. De esta manera, cuatro de los cinco sakes corresponden a cada una de las categorías de sake premium que se clasifican según el pulido del arroz: el «junmai daiginjo» es el más pulido de todos, el «junmai ginjo» algo menos, el «junmai» es el que utiliza más proporción del grano de arroz y el «honjozo» tiene un grado de pulido similar al «junmai» pero se le añade un poco de alcohol durante el proceso. Por último, el quinto es un sake poco filtrado, que mantiene parte del sólido del arroz tras la fermentación.

 Hotaru quiere rendir homenaje a esta bebida nipona, uno de los símbolos más representativos de la cultura del país, ya que, como cuenta Elvira, «el sake era una bebida conectada con rituales sintoístas. Se elaboraba en los templos y se ofrecía a los dioses para tener buenas cosechas. La sacarificación del almidón del arroz se hacía con la saliva de vírgenes, que lo masticaban». Hoy en día todavía se ofrece sake en altares privados y en los templos, pero también se utiliza para brindar en ocasiones especiales y en eventos profesionales» en los que se abre un barril de sake golpeando la tapa que se asemeja a un espejo como símbolo de paz y buena suerte».

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

15 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

16 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

16 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

17 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

17 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

17 horas hace