Actualidad

Interovic pide que se extremen los controles en el etiquetado

Ante las recientes irregularidades investigadas por la Guardia Civil en el marco de la “Operación Lechazo” -tras detectar en Segovia la venta de corderos franceses como si fueran españoles-  Interovic, en nombre del conjunto del sector productor y transformador español, hace un “contundente” llamamiento a las Comunidades Autónomas para que velen por el estricto cumplimiento de la normativa comunitaria, la cual dictamina que es obligatorio recoger el país de origen y sacrificio del animal en el etiquetado.

Nuevamente Interovic ha reclamado a las autoridades autonómicas, las competentes en esta materia, que cumplan con su obligación y realicen todos los controles que sean necesarios para que se cumpla la legislación vigente.

A juicio de la Inteprofesional, ha quedado sobradamente demostrado que los controles o no se realizan con la misma intensidad en todas las zonas productoras y comercializadoras, o se llevan a cabo aleatoriamente o bien no se aplican con la intensidad que corresponde y que el sector exigió  hace más de un año.

A pesar de haber transcurrido casi dos años desde que entró en vigor la nueva legislación UE que obliga a informar sobre el país de origen y de sacrificio, desafortunadamente, el nivel de cumplimiento no es ni mucho menos generalizado.

Además, es importante tener en cuenta que los consumidores españoles valoran en un porcentaje muy elevado el origen de la carne tal y como se pone de manifiesto en los estudios de mercado encargados por Interovic donde 4,4 sobre 5 consideran muy importante el origen español de lechal y cordero.

No aplicar, por tanto, lo establecido en normativa puede ocasionar dos situaciones anómalas. Por un lado, si no se especifica el origen, el consumidor carece de la información en sus decisiones de compra, y, por otro, si se incurre en falsificación, el comprador está adquiriendo un producto pensando que es español cuando no lo es.

Cabe recordar que en 2011 la Comisión Europea actualizó la normativa aplicable al etiquetado de los alimentos como consecuencia del interés creciente del consumidor europeo por conocer el origen de los alimentos que adquiere.

Con la nueva normativa se permite, además, que el comprador de carne en el punto de venta cuente con la mayor información posible sobre lo que adquiere a la vez que se garantiza la libre circulación de los alimentos producidos y comercializados, protegiendo así los intereses legítimos de los productores.

El Reglamento de Ejecución (UE) Nº 1337/2013 de la Comisión establece la indicación obligatoria del país de origen o del lugar de procedencia para, entre otras, la carne de ovino y caprino. En éste se establece la obligatoriedad es se suministrar al consumidor final el “País de Cría” y el “País de Sacrificio” de la carne de ovino y caprino en todas sus formas de comercialización.

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Interovic) continuará denunciando todas y cada una de las irregularidades que detecte y no descarta acudir a las instancias competentes para exigir el cumplimiento de la normativa.

De momento, Interovic se ha vuelto a poner en contacto con las Consejerías competentes alertándoles de esta grave situación que afecta a toda la cadena de valor, especialmente a productores y también a consumidores, para que salvaguarden los derechos de información y evitar distorsiones de competencia en la cadena ganadero-cárnica del ovino y caprino.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace