Actualidad

Interovic y Wetaca crean dos recetas de invierno

Canelones de cordero con boletus y medallones de cordero con salsa de níscalos son los platos estrella que Interovic y Wetaca han creado para este otoño/invierno. Dos innovadoras creaciones que reinterpretan una de las parejas gastronómicas por excelencia: la carne de lechal, cordero y cabrito y la micología. Y todo en formato delivery.

El ritmo vertiginoso de nuestro día a día ha hecho que comer fuera de casa forme parte ya de nuestra rutina. Sin embargo, muchas personas carecen del tiempo necesario para cocinar o crear una selección de recetas variada y saludable para degustar entresemana. Por ello, Interovic, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, y Wetaca, la empresa de tápers a domicilio, se han vuelto a unir para crear dos recetas sabrosas y sostenibles con la carne de lechal, cordero y cabrito como protagonista.
La ganadería y la micología, historia de nuestra gastronomía
Cordero procedente de nuestros campos e ingredientes de proximidad como los boletus y los níscalos, setas recogidas durante el otoño, una combinación perfecta para acompañar el intenso sabor de esta carne en sus diferentes variantes. Esta colaboración se engloba dentro del programa europeo “Disfruta de una carne sabrosa y sostenible. Elige el origen europeo”, y durante el mes de diciembre estarán disponibles estas dos recetas de temporada que reinterpretan una pareja tan tradicional como lo son la ganadería y la micología. Por una parte, los canelones de cordero con boletus —disponibles hasta el miércoles 8 de diciembre— y, por otra, los medallones de cordero con salsa de níscalos, enriquecida con oporto, miel y nata, que estará disponible a partir del jueves 9 de diciembre.
“Queríamos demostrar una vez más la amplia versatilidad que tiene la carne de lechal, cordero y cabrito; así como facilitar su consumo diario fuera de casa gracias al formato a domicilio o delivery. Recetas caseras que reinterpretan combinaciones gastronómicas tan clásicas como lo es el cordero y las setas, pero que van más allá de los guisos o estofados convencionales”, afirma Tomás Rodríguez, director de Interovic. Una iniciativa más para fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito entre los españoles.

Dos creaciones con mucho carácter e ideales para cualquier día de la semana. Tal como explica Patricio Zucarini, chef de I+D de Wetaca, “queríamos conseguir un corte meloso y que al desmigarlo mantuviera cierta textura y jugosidad. Por eso la pierna de cordero cocinada a baja temperatura es el corte perfecto para nuestro canelón”. Platos muy invernales ideales para una dieta rica y sin necesidad de cocinar. Fácil y sencillo, pero sin renunciar nunca al sabor y al origen de una producción natural.
El cordero de pastoreo, una opción sostenible, sabrosa y saludable
“Consumir carne de lechal, cordero y cabrito es saludable, es sabroso y sobre todo es sostenible. Su compra nos ayuda a mantener vivo un oficio que ha contribuido a conformar la identidad cultural de muchos territorios de nuestra geografía y que hoy día genera gran cantidad de empleo en las zonas rurales. Además, la trashumancia, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Real Decreto 385/2017 de 8 de abril de 2017, es un legado muy valioso que ayuda a conservar nuestro entorno y, gracias al pastoreo, los rebaños previenen los incendios dejando el campo libre de matojos y matorrales”, añade Tomás Rodríguez.
Como también cuentan desde el equipo de I+D de Wetaca, “tras un filete de pierna, unas brochetas, unos churrascos, un tournedó, un medallón o una hamburguesa se encuentra posiblemente el sector ganadero que mejor mantiene vivo y activo el medio rural gracias al pastoreo, necesario por ejemplo para el mantenimiento de zonas de montaña”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

18 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

19 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

20 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

21 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

21 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

22 horas hace