Actualidad

Isla Cristina: Showcookings para relanzar especies de lonja menos conocidas

Está dirigido a hosteleros y estudiantes de la Escuela de Hostelería de Islantilla y del Centro de Formación Profesional (CEFO) de Islantilla. Gallineta, sapo y corvineta han sido las tres especies que se han cocinado en vivo.

El Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva) ha celebrado dos showcookings con pescado de lonja para relanzar especies menos conocidas por el público general. Así lo ha explicado en rueda de prensa la concejala delegada de Pesca, Isabel María Martínez Ceada, añadiendo que esta iniciativa “busca la sinergia del sector hotelero, la hostelería y el pesquero, para dar a conocer algunas especies de pescado que tienen menos salida comercial”.

En el mismo sentido se ha manifestado el alcalde de la localidad, Jenaro Orta, resaltando que la gastronomía es “la principal punta de lanza de Isla Cristina. El turista repite por lo que come”, por lo que han buscado dar forma a un evento de cocina en vivo transversal, en el que se unen pesca y turismo.

Las especies elegidas para los showcookings “tienen gran interés porque es una modalidad de pesca menos conocida y queremos que sea un atractivo más para nosotros”, ha explicado Orta. Por su parte, el comunicador gastronómico Daniel del Toro cocinó gallineta con aguachile de maíz; lomo de sapo al pimentón con crema de puerros y tartar de corvineta.

En la primera jornada en el CIT Garum de Isla Cristina, el showcooking estuvo destinado a hoteleros y hosteleros y el segundo los destinatarios fueron estudiantes de la Escuela de Hostelería de Islantilla y del Centro de Formación Profesional (CEFO) de Islantilla.

El claim de las jornadas

“Siempre bueno, siempre fresco. Del mar a la mesa” es el claim de las jornadas, un espacio que busca que este pescado autóctono esté presente en los menús que se preparan en el municipio y sea conocido por profesionales y estudiantes del sector de la hostelería. El pescado de lonja es uno de los referentes gastronómicos de Isla Cristina, la seña de identidad de la localidad en lo referente a cocina.

Las jornadas se acogen a un proyecto europeo, una línea de ayudas en el marco de las estrategias de Desarrollo Local participativo en zonas pesqueras de Andalucía.

En concreto, al el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020: 85 % por el FEMP y 15 % por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace